Fundamentos de la Información y Sistemas Empresariales: Conceptos Clave y Tipos de Software

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Fundamentos de la Información y el Procesamiento de Datos

Los datos son hechos sin procesar; la información son los datos ordenados y procesados, dotados de significado y contexto.

Características Esenciales de la Información

  • Exactitud: Precisión y veracidad de los datos.
  • Comprensión: Facilidad para entender el significado.
  • Completitud: Contiene todos los elementos necesarios.
  • Economicidad: El valor de la información justifica su coste.
  • Confianza: Credibilidad de la fuente y los datos.
  • Relevancia: Pertinencia para el propósito o la decisión.
  • Nivel de Detalle: Adecuado a las necesidades del usuario.
  • Oportunidad: Disponibilidad en el momento preciso.
  • Verificabilidad: Posibilidad de comprobar su autenticidad.

El Ciclo de Transformación: Datos a Conocimiento

El proceso de transformación se puede representar como una secuencia evolutiva:

Datos --Significado y unidad--> Información --Experiencia--> Conocimiento

Captura y Procesamiento de Datos

Captura de Datos: Métodos y Evolución

La captura de datos puede ser manual o automatizada. En general, es conveniente realizar la captura de cada dato en el momento en que se produce el hecho al que está asociado.

Esta fase es de gran importancia y ha experimentado una verdadera revolución en las últimas décadas, impulsada por tecnologías que facilitan:

  • La lectura automática (ej. códigos de barras).
  • Sistemas de captura automática de datos de máquinas (ej. capturas en planta).
  • Integración entre sistemas mediante intercambio de datos (ej. XML).
  • Tecnologías de movilidad que permiten captar el dato en el lugar y momento en que este se genera.

Procesamiento de Datos: Transformando Datos en Información Útil

En la etapa de procesamiento, los datos de entrada al sistema se transforman en información útil. Esto se logra mediante una serie de operaciones como cálculo, agregación, comparación, filtrado y presentación. Estas operaciones son, generalmente, realizadas con la ayuda de sistemas informáticos.

Sistemas de Gestión Empresarial y de Información

Este apartado introduce diversos sistemas clave en el ámbito empresarial y de la información.

Clasificación de Sistemas de Gestión Empresarial (SGE)

  • ERP (Enterprise Resource Planning): Proporciona una solución integral para todos los procesos de una empresa, integrando diversas funciones.
  • CRM (Customer Relationship Management): Gestiona la relación con los clientes y el soporte a todos los contactos comerciales, optimizando la interacción.
  • Business Intelligence (BI): Sistemas diseñados para la toma de decisiones estratégicas, mediante el análisis de datos.

Introducción a Otros Sistemas Relevantes

  • MIS (Management Information Systems): Sistemas de Información para la Dirección, que ayudan a la toma de decisiones.
  • ERP (Enterprise Resource Planning): Planificación de Recursos Empresariales.
  • CRM (Customer Relationship Management): Gestión de Relaciones con Clientes.
  • PLM (Product Lifecycle Management): Gestión del Ciclo de Vida del Producto.
  • SCM (Supply Chain Management): Gestión de la Cadena de Suministro, optimizando las redes de suministro.
  • SRM (Supplier Relationship Management): Gestión de la Relación con los Proveedores.
  • MRP (Material Requirements Planning): Planificación de Requerimientos de Materiales.
  • MRP II (Manufacturing Resource Planning): Planificación de los Recursos de Fabricación.
  • POS (Point Of Sale): Punto de Venta.
  • CMS (Content Management System): Sistema de Gestión de Contenidos.
  • Blog (Web log): Diario en línea o bitácora web.
  • eCommerce: Comercio electrónico, facilitando pagos y transacciones por internet.

Licencias de Software y Sistemas

Las licencias de software definen los términos bajo los cuales se puede usar, distribuir y modificar un programa.

Tipos de Licencias y Filosofías

  • Código Abierto: Es beneficioso que el código sea abierto porque esto facilita el desarrollo, la colaboración y la auditoría por parte de la comunidad.
  • Software Libre: Si se desea distribuir un derivado, este también deberá ser software libre, garantizando las libertades de uso, estudio, modificación y distribución.

Es importante destacar que el software libre es más que software de código abierto, ya que enfatiza las libertades del usuario.

El software gratuito (freeware) puede no ser libre ni de código abierto, ya que su gratuidad no implica necesariamente las libertades mencionadas.

FOSS (Free and Open-Source Software) es un término que busca unificar ambas filosofías, dejando a un lado las cuestiones puramente filosóficas para enfocarse en los beneficios prácticos de la disponibilidad y modificabilidad del código.

Entradas relacionadas: