Fundamentos de la Informática: Desarrollos, Hardware y Software Esenciales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Nuevos Desarrollos Tecnológicos

  • Enseñanza: El uso de libros digitales permite mantener a la clase conectada.
  • Comunicación: Generalización del uso de Voz sobre IP (VoIP) y el uso de dispositivos móviles para navegar.
  • Multimedia: Retransmisión de películas y TV a través de dispositivos móviles.
  • Domótica: Uso de la informática en nuestros hogares.

Componentes de Hardware

Firmware: Software específico con el que está configurado el hardware.

La arquitectura Von Neumann divide los dispositivos en:

  • CPU, que se descompone en:
    • Unidad de Control (UC): Determina el envío de instrucciones desde la memoria a la CPU.
    • Unidad Aritmético-Lógica (ALU): Decodifica las instrucciones.
  • Memoria Principal: En ella residen las instrucciones y los datos.
  • Unidad de Entrada/Salida (E/S): Obtiene datos de los periféricos o los muestra al exterior.

Funcionamiento Externo: Buses

  • Bus de Datos: Por ellos circula la información, es bidireccional.
  • Bus de Direcciones: La CPU usa las líneas del bus para determinar a dónde debe ir el flujo de información, es unidireccional.
  • Bus de Control: Conjunto de señales auxiliares de gobierno y sincronización.

Características de los Buses

  • Ancho del Bus: Número de líneas que es capaz de transmitir.
  • Frecuencia del Bus: Es la velocidad de transmisión.

Conectores Internos

Son ranuras de expansión que se conectan a la placa base. Hay varios tipos:

  • PCI: Su uso no está predefinido (tarjetas de vídeo y sonido).
  • AGP: Tiene como objetivo los gráficos y la conectividad.
  • IDE: Controla los dispositivos de almacenamiento de datos (CD-ROM, DVD, etc.).
  • SATA: Interfaz de transmisión entre algunos dispositivos y la placa base.

Conceptos de Software

Sistemas Operativos: Son programas que hacen que el hardware sea utilizable, sirviendo de interfaz entre el usuario y el PC. Además, permiten:

  • Permitir a los usuarios compartir el hardware.
  • Compartir datos.
  • Permitir la planificación de recursos.
  • Facilitar la entrada y salida de datos.

Licencias Informáticas

  • Software Comercial: Se comercializa con ánimo de lucro.
  • Freeware: Software gratuito pero no libre.
  • Software Libre: Se puede usar, modificar y redistribuir libremente. Su código es abierto.
  • Copyleft: Licencia que acompaña al software libre para poder modificarlo y distribuirlo.
  • Licencia Pública General (GPL): Acompaña los paquetes distribuidos por el proyecto GNU.

Hardware y Software en Dispositivos Móviles

Hardware:

  • Procesador: Tiene menor capacidad debido a su menor tamaño.
  • Sensores: Como cámara, GPS, etc.
  • Conectividad: Un dispositivo móvil requiere Wi-Fi, GPRS, 3G, 4G, etc.
  • Pantallas: Son de menor tamaño y táctiles.

Entradas relacionadas: