Fundamentos de Informática: Hardware, Software, Redes y Ciberseguridad Esencial

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Conceptos Fundamentales de Informática

1. Hardware y Software: Componentes Esenciales

  • Hardware: Se refiere a la parte física de un ordenador, incluyendo circuitos electrónicos y dispositivos electromecánicos.
  • Software: Es la parte lógica, compuesta por programas como procesadores de texto o aplicaciones de correo electrónico.
  • Sistema Operativo: Es un programa fundamental que controla la ejecución del resto de aplicaciones y actúa como intermediario entre el usuario y el hardware del ordenador.
    • Propiedades clave: Comodidad, Eficiencia y Capacidad de evolución.
  • Entornos Gráficos y de Comandos: Sistemas operativos como Windows y Linux ofrecen ambos tipos de interfaces para la interacción del usuario.
  • Disco Duro: Dispositivo donde se almacenan los datos que maneja un ordenador. Está compuesto por:
    • Platos
    • Motor
    • Cabeza lectora
  • Partición: Es una división lógica del disco duro.
  • Desfragmentar el Disco Duro: Proceso que optimiza el almacenamiento de datos, permitiendo que el ordenador tarde menos en localizar la información.
  • Unidades Primarias: El número máximo de unidades primarias en un disco duro es de 4.
  • Comando: Es una orden en forma de texto que el usuario da al sistema operativo.
  • Parámetros: Son los datos adicionales que le damos al sistema operativo para que realice la acción especificada por el comando.
  • Clúster: Representa la unidad mínima de almacenamiento en un disco.

2. Redes de Ordenadores y Conectividad

  • Red de Ordenadores: Es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí que permite aumentar la cobertura geográfica, coordinar tareas, compartir recursos y reducir costes.
  • Administración de Equipos: Consiste en decidir cómo configurar la red, cómo unir los equipos, qué usuarios crear, qué permisos van a tener esos usuarios y todas aquellas tareas relacionadas con el funcionamiento de la red.
  • Componentes de una Red:
    • Servidor
    • Clientes
    • Recursos Compartidos
    • Dispositivos de Conexión
  • Dirección IP: Es el código numérico que identifica un equipo dentro de la red.
  • El Servidor: Es el equipo de red más potente y actúa como maestro o centralizador de recursos.
  • Cuenta de Usuario: Permite el acceso individualizado a la persona que desee utilizar el equipo.
  • Permisos o Privilegios: Definen todas las acciones que un usuario puede llevar a cabo en un equipo o en la red.
  • Dominio: Es una agrupación de ordenadores en torno a un servidor centralizado para una gestión unificada.
  • Red Inalámbrica: Es aquella que posibilita la unión de varios equipos sin necesidad de utilizar cables.

3. Seguridad Informática y Protección

  • Virus Informático: Es un programa malicioso que se introduce en un sistema sin el conocimiento del usuario.
  • Tipos de Virus:
    • Gusanos
    • Bombas lógicas o de tiempo
    • Troyanos
    • Falsos virus (hoax)
  • Troyano: Es un tipo de virus diseñado para obtener información del sistema de forma encubierta.
  • Antivirus: Software diseñado para detectar y eliminar virus. Su uso puede, en ocasiones, provocar:
    • Lentitud en el sistema
    • Mensajes no deseados
    • Captura de datos (si es un falso antivirus o mal configurado)
  • Antivirus en Línea: Se ejecuta de forma remota sobre nuestro PC, sin necesidad de instalación local.
  • Filtros o Reglas de Correo Electrónico: Impiden la recepción de mensajes que no se consideran seguros; al configurarlos, se evitan intrusiones a través del email.
  • Cortafuegos (Firewall): Controla los accesos a uno o a todos los equipos de una red, actuando como barrera de seguridad.
  • Programa Espía (Spyware): Software que captura información privada de los usuarios sin su consentimiento.

Entradas relacionadas: