Fundamentos de Infraestructura Electrónica y Telecomunicaciones: Puesta a Tierra, UPS y Redes
Enviado por savkitapolett y clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB
Puesta a Tierra en Sistemas Electrónicos y de Telecomunicaciones
La puesta a tierra consiste en la conexión de equipos eléctricos y electrónicos a la tierra para evitar daños por corrientes peligrosas y garantizar su correcto funcionamiento.
Razones Fundamentales para la Puesta a Tierra
- Blindar la seguridad de las personas: Protege contra descargas eléctricas.
- Garantizar la correcta operación de los equipos: Evita fallos y mal funcionamiento.
- Establecer un potencial de referencia permanente: Proporciona una base estable para las mediciones eléctricas.
Normativa Clave: EIA/TIA 607
La Norma EIA/TIA 607 establece los requisitos comerciales de puesta a tierra y vinculación del edificio para las telecomunicaciones, asegurando la compatibilidad y seguridad de las instalaciones.
Componentes Clave de un Sistema de Puesta a Tierra
- TMGB (Telecommunications Main Grounding Busbar): Barra de distribución principal de puesta a tierra.
- TBB (Telecommunications Bonding Backbone): Backbone de unión a tierra para telecomunicaciones.
- TGB (Telecommunications Grounding Busbar): Barra de conexión a tierra para telecomunicaciones.
Rango de Resistencia Permitido
El rango de resistencia de puesta a tierra permitido generalmente oscila entre 10 y 25 ohmios, dependiendo de la normativa local y el tipo de instalación.
Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (UPS)
Un Sistema de Alimentación Ininterrumpida (UPS) es una fuente de suministro eléctrico que posee una batería con el fin de seguir alimentando equipos en caso de fallo de la energía normal, protegiéndolos de interrupciones y fluctuaciones.
Tipos de UPS
UPS On-Line
Este tipo de UPS evita los milisegundos de interrupción al producirse un corte eléctrico, ya que provee alimentación constante y directa desde su batería de forma ininterrumpida. (Ver esquema de doble conversión).
UPS Off-Line
Opera de forma contraria a la UPS On-Line. En este modo, la carga se alimenta directamente de la red eléctrica y la batería solo interviene cuando se detecta un fallo en el suministro, lo que implica una breve interrupción en la conmutación.
Componentes Principales de una UPS
- Rectificador: Convierte la corriente alterna (AC) de entrada en corriente continua (DC) para cargar la batería y alimentar el inversor.
- Batería: Almacena la energía para suministrarla durante un corte de energía.
- Inversor: Convierte la corriente continua (DC) de la batería en corriente alterna (AC) para alimentar los equipos conectados.
- Conmutador (Bypass): Permite derivar la corriente eléctrica directamente desde la entrada a la salida de la UPS, sin pasar por los componentes de conversión, en caso de sobrecarga o fallo interno.
Planta Externa de Telecomunicaciones
La Planta Externa se refiere a toda la infraestructura exterior, una colección de medios que permiten el soporte e instalación de los cables que constituyen la parte de la estructura básica de una red de telecomunicaciones.
Estructura de la Red en Planta Externa
Red Principal
Comprende el tramo de la red que va desde la central telefónica o de datos hasta el transformador o punto de concentración principal.
Red Secundaria
Es el conjunto de cables de distribución que van desde el armario de distribución hasta las cajas terminales o puntos de conexión del abonado.
Elementos Clave de la Planta Externa
- Canalización: Conductos subterráneos o aéreos para el tendido de cables.
- Líneas: Los propios cables de cobre o fibra óptica.
- Empalmes: Uniones técnicas de los conductores.
Tipos de Redes en Planta Externa
Red Rígida
En una Red Rígida, todos los pares de cables quedan directamente establecidos desde el repartidor principal de la central (MDF) hasta el punto de distribución final del abonado.
Red Flexible
En una Red Flexible, el aparato del abonado está conectado a un punto de sub-repartición denominado armario, desde el cual salen los cables principales hacia la central telefónica.
Comparativa: Red Rígida vs. Red Flexible
Característica | Red Rígida | Red Flexible |
---|---|---|
Conexión Abonado | Unión directa con la central | Conectado al armario, y este a la central |
Diseño Inicial | Fácil diseño | Zonas y armarios pueden ser difíciles de ubicar |
Ampliaciones | Dificultad para ampliaciones | Ampliación sencilla |
Tipos de Cableado en Planta Externa
Cableado Subterráneo (en Ductos/Canalización)
Ventajas
- Fuera de la vista pública, con un aspecto estético.
- Adaptable para futuras instalaciones o expansiones.
- Proporciona mayor protección física al cable.
Desventajas
- Alto costo inicial de instalación.
- Exige más cuidados en la planificación de rutas.
- Puede proporcionar más vías posibles para servicios no deseados (ej. acceso no autorizado).
Cableado Enterrado Directo
Ventajas
- Bajo costo de instalación.
- La herramienta utilizada no es muy especializada.
Desventajas
- No son flexibles para futuros servicios de refuerzo o cambios.
- Puede ser difícil encontrar fallas.
Cableado Aéreo
Ventajas
- Bajo costo de instalación.
- Son accesibles para el mantenimiento.
- Herramientas no muy especializadas.
Desventajas
- Impacto estético.
- Sensible a daños ambientales (clima, vandalismo).
- Costo de mantenimiento (poda, reparaciones por tormentas).
Componentes y Elementos Auxiliares de Planta Externa
Empalme
Unión técnica de los conductores en los cables multipares para obtener continuidad eléctrica.
Armario de Distribución
Es el gabinete metálico o de fibra óptica que hace la transición de la red. Existen de diversas capacidades (ej. 600 pares primarios, 800 secundarios/primarios y 1200 secundarios).
Mufa
Protege y sella el área de empalme, proporcionando aislamiento y resistencia a factores ambientales.
Caja Terminal
Se utiliza en la terminación de cables de redes telefónicas secundarias para la protección de los circuitos y la conexión de los abonados.
Equipo de Protección Personal (EPP) para Planta Externa
- Casco de seguridad con barboquejo.
- Cinturón y estrobo.
- Calzado de seguridad.
- Lentes de protección.
- Guantes aislantes.
Brida
Elemento de sujeción utilizado para fijar el cable mensajero.
Cruceta
Se utiliza para la sujeción y distribución de cables, a menudo en postes, para el cable mensajero o cables de distribución.
Riostra
Cable de acero de 10mm tendido en la parte alta del poste, utilizado para proporcionar soporte y estabilidad estructural.
Cable Mensajero
Cable de soporte de alta resistencia utilizado para sostener cables aéreos de telecomunicaciones, distribuyendo su peso y tensión.