Fundamentos de los Ingresos Públicos y la Clasificación Tributaria Esencial
Ingresos Públicos y Conceptos Tributarios Básicos (T2)
El Sector Público, para cumplir con su compromiso de gastos y desarrollar sus funciones, necesita un determinado volumen de ingresos. Estos ingresos provienen de diversas fuentes:
- Venta de bienes y servicios.
- Rendimientos generados por su capital.
- Venta de activos y operaciones financieras.
- Impuestos (ejercen poder de coacción sobre empresas, familias e individuos).
El Sistema Fiscal es un elemento clave en el funcionamiento de la economía, influyendo en la asignación (induce sobre comportamientos de los individuos) y distribución de recursos.
Clasificación de los Ingresos Públicos
Impuestos
Son detraídos del sector privado de forma coactiva (obligatoriedad y no contraprestación).
- Su cuantía no guarda relación con las prestaciones públicas que pueda recibir el contribuyente.
- La coactividad está establecida mediante Ley.
- Representan la mayor partida de financiación de gasto de las Administraciones Públicas (AA.PP.). Es el instrumento más importante de financiación del gasto público.
- La financiación está dirigida a actividades que presentan un beneficio colectivo e indivisible.
Tasas
Son ingresos coactivos y con contrapartida.
- Financian servicios concretos o actividades específicas.
- Financian actividades que no pueden ser provistas por el Sector Privado.
- Las actividades reportan un beneficio individual y divisible, aunque también cierto beneficio colectivo.
- El importe máximo es el coste del servicio que financian.
- Ejemplos: Expedición de títulos universitarios; recogida de basuras.
Precios Públicos
Son precios de venta de servicios producidos por el Sector Público.
- Son voluntarios y con contraprestación.
- Generan un beneficio individual y divisible.
- Financian actividades o servicios en régimen de derecho público de solicitud voluntaria por los individuos.
- Son servicios que pueden ser prestados por el sector privado, pero el Estado interviene en su producción por motivos de eficiencia económica o equidad.
- Tienen que cubrir, como mínimo, el coste del servicio que financian.
- Ejemplos: Derechos de matrícula, entrada a museos, etc.
Venta de Bienes
Ingresos voluntarios derivados de un contrato de compraventa entre el Sector Público y un agente privado. Ejemplo: Venta de publicaciones.
Recargos y Multas
Ingresos, de carácter coactivo, derivados de penalizaciones impuestas por acciones u omisiones voluntarias o antijurídicas tipificadas en la legislación. Financian todo tipo de gasto público.
Transferencias de Capital
- Destinadas a cubrir gastos de inversión.
- Proceden del Sector Público.
- Ejemplo: Fondo de Cohesión de la UE.
Activos Financieros
Reintegro de préstamos concedidos a entidades públicas o privadas y a la venta de activos financieros (acciones o participaciones en sociedades públicas o privadas).
Pasivos Financieros
- Endeudamiento (emisión de deuda pública o créditos del sector público).
- Contraprestación: intereses.
- Ejemplo: Letras del Tesoro.
Deuda Pública Forzosa
- Relación contractual entre el Sector Público y el Comprador.
- Obligatoria para los agentes financieros.
- Ejemplo: Coeficientes de caja.
Tipos de Impuestos
1. Impuestos Directos
Gravan la obtención de una renta o la tenencia de riqueza.
Gravan la Renta
- IRPF: Grava la renta de las personas físicas.
- IS: Grava la renta de las empresas.
- IRNR: Grava la renta de personas físicas y empresas no residentes en España.
Gravan la Riqueza
- Impuesto sobre el Patrimonio (I. Patrimonio).
- Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).
2. Impuestos Indirectos
Gravan los usos de la renta: consumo de bienes y servicios, compra de determinados activos, etc. Se pagan en cada operación de compra/venta.
Impuestos sobre Consumo
- IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido).
- Impuestos especiales de fabricación (labores del tabaco, alcohol y bebidas derivadas, etc.).
- ITPAJD (Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados): Transmisiones de bienes y derechos fuera del ámbito empresarial, constitución de una sociedad, etc.
Impuestos sobre Importaciones
- Tarifa Exterior Común (recaudación para la UE, no se aplica a importaciones de países miembros).
3. Cotizaciones Sociales
Tributos sobre las rentas del trabajo (generalmente salarios) cuya recaudación está afecta a gastos de cobertura social (desempleo, pensiones, etc.).
español con un tamaño de 5,06 KB