Fundamentos de la Instalación Eléctrica: Componentes, Conductores y Sistemas de Protección

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Componentes de Mando y Conexión

  • Interruptor: Componente diseñado para abrir o cerrar un circuito eléctrico manualmente.
  • Conmutador Simple: Conecta el terminal de entrada a uno u otro terminal de salida, según la posición del accionamiento.
  • Conmutador de Cruzamiento: Conecta los bornes de dos en dos. Dispone de dos bornes de entrada y dos de salida.
  • Pulsador: Abre o cierra un circuito de forma momentánea; solo se mantiene cerrado mientras se mantiene pulsado.
  • Telerruptor: Permite realizar conmutaciones (encendido/apagado) desde múltiples puntos de mando.
  • Base de Enchufe: Punto de unión entre los receptores (aparatos) y la red de distribución eléctrica.

Tipos de Conexiones Estándar (Según Conductores)

  • 3 Conductores: Fase, Neutro y Toma de Tierra.
  • 4 Conductores: 3 Fases y Toma de Tierra.
  • 5 Conductores: 3 Fases, Neutro y Toma de Tierra.

Conductores Eléctricos

Clasificación de Conductores

  1. Según su Aislamiento:

    • Conductores Desnudos: El conductor no dispone de recubrimiento aislante.
    • Conductores Aislados: Conductores cubiertos por algún material aislante.
  2. Según su Forma:

    • Cables Flexibles: Formados por muchos conductores sin aislar de muy pequeño diámetro, enrollados en hélice.
    • Cables Rígidos: Formados por uno o varios conductores cilíndricos de mayor diámetro que los flexibles.
  3. Según el Número de Cables Agrupados:

    Unipolares, Bipolares, Tripolares, Tetrapolares, Pentapolares, Multipolares.

Partes Esenciales del Cable Eléctrico

  • Alma (Conductor): Elemento por donde circula la corriente eléctrica.
  • Aislante: Material que impide el contacto entre conductores próximos o con el exterior.
  • Pantalla: Aísla el cable de los efectos electromagnéticos externos.
  • Cubierta (Vaina): Protege todo el conjunto de los agentes externos (mecánicos, químicos, ambientales).

Materiales y Codificación de Colores

Materiales Aislantes Comunes:

Termoplásticos, Termoestables, Elastómeros, Esmaltes o Resinas.

Codificación de Colores (Normativa):

  • Verde-Amarillo: Toma de Tierra (Protección).
  • Marrón, Negro, Gris: Fases (Líneas Activas).
  • Azul: Neutro.
  • Rojo: Elementos de Mando o Circuitos Auxiliares.

Sistemas de Canalización Eléctrica

Canalizaciones Bajo Tubos

  • Montaje Empotrado: Instalación en el interior de la construcción (paredes, suelos).
  • Montaje Superficial: Fijados directamente sobre paredes y techos.
  • Montaje al Aire: Se encuentran sin fijación directa, generalmente suspendidos.

Tipos de Tubos Utilizados:

  • Corrugados.
  • Anillados (de plástico y metálicos flexibles).
  • Rígidos (de plástico y metálicos).

Canalización por Bandejas

Bandejas de rejilla metálica, bandejas de escalera, bandejas perforadas.

Canaletas y Molduras

Este sistema se utiliza para conductores aislados, generalmente en instalaciones realizadas a posteriori o cuando el factor estético es un elemento prioritario.

Riesgos y Fallas Eléctricas

Causas del Riesgo Eléctrico

El riesgo eléctrico puede originarse por:

  • Error humano.
  • Desconocimiento o mala utilización de los equipos.
  • Envejecimiento o deterioro de los componentes.

Tipos de Fallas Eléctricas Comunes

  • Cortocircuito.
  • Sobrecarga o Sobreintensidades.
  • Defectos de Aislamiento.
  • Sobretensiones.
  • Subtensiones.

Definición de Cortocircuito

Unión de dos partes del circuito con diferente potencial eléctrico mediante un elemento cuya resistencia es cero o cercana a cero.

Clasificación de Sobretensiones

  1. Transitorias: Presentan un gran valor de tensión en un periodo de tiempo muy pequeño (microsegundos).
  2. Temporales: Presentan un valor de sobretensión menor (a menudo inferior al 10% de la nominal) pero con una duración significativamente mayor.

Dispositivos de Protección Eléctrica

El Fusible

Es el elemento de protección contra sobrecargas y cortocircuitos más antiguo, y a pesar de ello, se sigue utilizando ampliamente.

Partes del Fusible

  • Elemento Fusible: Diseñado para detectar la sobreintensidad y fundirse, interrumpiendo el circuito.
  • Contactos: Aseguran la continuidad eléctrica entre el elemento fusible y el circuito protegido.
  • Cuerpo: Es la envolvente que contiene y protege el elemento fusible.

Interruptor Magnetotérmico (PIA)

Dispositivo de protección esencial contra corrientes de sobrecarga y cortocircuitos. Su funcionamiento se basa en dos mecanismos:

  • Disparador Magnético: Actúa instantáneamente frente a las corrientes de cortocircuito.
  • Disparador Térmico: Actúa con retardo frente a las corrientes de sobrecarga.

Características Técnicas del Magnetotérmico

  • Número de Polos.
  • Intensidad Nominal.
  • Tensión Nominal.
  • Poder de Corte.
  • Tipo de Curva de Disparo.

Ejemplos de Datos de Placa y Componentes Indicadores

  • Curva de Disparo (Ej. C10).
  • Tensión de Funcionamiento (Ej. 230/400V).
  • Frecuencia de Funcionamiento.
  • Intensidad Nominal (Ej. C10).
  • Símbolo.
  • Indicador de Estado (ON/OFF).

Interruptor Diferencial

Dispositivo fundamental que protege la instalación y, crucialmente, a las personas, detectando defectos de aislamiento (corrientes de fuga).

Funciones Principales del Diferencial

  1. Protección de las personas contra contactos directos e indirectos.
  2. Protección de la instalación contra fallos de aislamiento.
  3. Prevención de incendios, al interrumpir el paso de corriente por elementos no destinados a la conducción eléctrica.

Datos y Componentes del Diferencial

  • Botón de Test (Prueba).
  • Palanca de Activación (Rearme).
  • Intensidad Nominal (Ej. 40 A).
  • Sensibilidad (Ej. 30 mA).
  • Clase (Ej. AC).
  • Poder de Corte.
  • Símbolo.

Entradas relacionadas: