Fundamentos de las Instalaciones Eléctricas en Viviendas y Edificios

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

Instalación Interior de una Vivienda

El número de circuitos dependerá del grado de electrificación. Consta de:

  • Cuadro General de Distribución

    Situado al comienzo de la instalación interior, está dotado de dispositivos de protección contra sobrecargas, cortocircuitos y contactos indirectos, y contiene:

    • Interruptor General Automático (IGA): Es de corte omnipolar que conecta y desconecta todos los conductores activos y cuenta con protección contra sobrecargas y cortocircuitos.
    • Interruptor Diferencial: Es el que nos protege contra contactos indirectos.
    • Pequeños Interruptores Automáticos (PIAs): Son los que protegen a cada uno de los circuitos de la vivienda.
    • Controlador de Potencia (ICP): Es un dispositivo de medida y de control, pero no de protección, que exige la empresa suministradora para que la potencia consumida no supere la contratada.
  • Distribución de los Puntos de Utilización

    Se guiará por el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT).

  • Conductores

    Suelen ser de cobre con tensión nominal de aislamiento de 750V si son rígidos o de 440V si son flexibles. Las secciones de los cables serán como mínimo las de la tabla que hay en el libro. La identificación de los conductores se realiza por el color de recubrimiento:

    • Fase: negro/marrón
    • Neutro: azul
    • Tierra: verde/amarillo
  • Sistemas de Instalación

    El más utilizado es el de conductores aislados bajo tubo de montaje empotrado. Estos tubos vienen definidos por su diámetro interior nominal. Estos sistemas de instalación tienen unas normas generales.

Tarifa Eléctrica

Consta de un término de facturación de energía consumida y un término de facturación de potencia contratada, a lo que se debe añadir el alquiler de equipos, el impuesto, discriminación horaria, etc. En 2003 se liberaliza el mercado eléctrico y a partir de 2009 los usuarios pueden contratar el servicio eléctrico con quien deseen. El gobierno ha previsto el suministro de último recurso para los que no deseen o no puedan contratar con una comercializadora. Existe un complemento por energía reactiva constituido por una bonificación en función del factor de potencia:

Formula

Instalaciones de Enlace

Es aquella que une la red de distribución de la empresa suministradora de energía eléctrica con las instalaciones interiores de un edificio y consta de las siguientes fases:

  • Acometida

    Es la parte de la instalación de enlace comprendida entre la red de distribución y la caja general de protección. Puede ser monofásica y trifásica, o aérea y subterránea.

  • Caja General de Protección (CGP)

    Es una caja en cuyo interior se encuentran los fusibles que protegen la línea repartidora.

  • Línea Repartidora

    Une la caja general de protección con las derivaciones que conducen a cada uno de los contadores.

  • Contadores

    Se sitúan al comienzo de cada una de las derivaciones y salen con destino a los abonados. Pueden ser individuales o concentrados. Su esquema y funcionamiento se basa en las vueltas que da un disco que gira, siendo el giro proporcional a la energía consumida. Existen contadores de energía activa y reactiva, otros que discriminan en función de la hora del día y pueden ser monofásicos o trifásicos.

  • Derivaciones Individuales

    Son las que enlazan el contador de cada abonado con los dispositivos privados de mando y protección.

Puesta a Tierra

Consiste en un circuito que tiene como misión derivar las sobretensiones respecto a tierra que se puedan producir. Sus elementos son:

  • Tomas de tierra (que constan de electrodos, líneas de enlace con la tierra y puntos de puesta a tierra)
  • Líneas principales de tierra
  • Derivaciones de las líneas principales de tierra

Potencia en un Edificio

Existen para las viviendas diferentes grados de electrificación o carga, según sea la superficie de la vivienda y/o el tipo de receptores:

  • Mínimo: 3000W
  • Media: 5000W
  • Elevado: 8000W
  • Especial: >8000W

Para un edificio de viviendas se debe aplicar un coeficiente de simultaneidad. La potencia total de un edificio destinado a vivienda será: Pe = Pv + Pg + Pc

Entradas relacionadas: