Fundamentos e Instituciones Clave de la Constitución Española de 1978

Enviado por ElVargas7 y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

La Constitución Española de 1978: Estructura y Alcance

La Constitución se compone de una declaración de principios y está dividida en once títulos que **recogen** 169 artículos. Es una Constitución progresiva y con ella se consiguió un equilibrio entre la tradición y las nuevas corrientes, tanto en lo ideológico como en lo político, lo jurídico y lo institucional.

Principios Fundamentales y Valores Superiores

Los derechos y deberes se derivan de los principios que declara. En su primer artículo, la Constitución define a España como un **“Estado social y democrático de Derecho”**.

Sus valores superiores serán:

  • La libertad.
  • La justicia.
  • La igualdad.
  • El pluralismo político.

La Carta Magna garantiza derechos esenciales, incluyendo:

  • El derecho a una justa distribución de riqueza.
  • La libre participación política.
  • La libertad de pensamiento y expresión.
  • La libertad de mercado.
  • El derecho de ciudadanía.

Las Instituciones Constitucionales del Estado

Las principales instituciones que conforman la estructura del Estado español son:

La Corona

El Rey es el **Jefe de Estado**, asume la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales y arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones.

Las Cortes Generales

Representan al **Pueblo Español** y están formadas por el **Congreso de los Diputados** y el **Senado**. Los diputados y senadores gozan de inviolabilidad y de inmunidad en el ejercicio de sus funciones.

El Gobierno de la Nación

Dirige la política interior y exterior, la función ejecutiva y la defensa del Estado. Está compuesto por el Presidente (quien dirige la acción del Gobierno), los Vicepresidentes y los Ministros.

El Gobierno cesa tras la celebración de elecciones generales, por la pérdida de la confianza parlamentaria o por dimisión o fallecimiento de su Presidente. El Presidente del Gobierno puede proponer la disolución del Congreso, del Senado o de las Cortes Generales, que será decretada por el Rey.

El Poder Judicial

La justicia se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del Poder Judicial. La potestad jurisdiccional corresponde a los Juzgados y Tribunales.

El **Tribunal Supremo** es el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes y su Presidente será nombrado por el Rey. El **Ministerio Fiscal** promueve la acción de la justicia. El Fiscal General del Estado será nombrado por el Rey. Los ciudadanos participan en la justicia mediante la institución del Jurado.

El Tribunal Constitucional (TC)

El Tribunal Constitucional conoce de las siguientes materias:

  • Del recurso de inconstitucionalidad contra las Leyes y disposiciones normativas con fuerza de ley.
  • Del recurso de amparo por violación de los derechos y libertades fundamentales.
  • De los conflictos de competencia entre el Estado y las Comunidades Autónomas.
  • De las demás materias que se le atribuyan legalmente.

Entradas relacionadas: