Fundamentos de las Instituciones y el Modelo Corporativista: Teorías de North, Schmitter y Lehmbruch

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Instituciones según Douglass C. North

Las instituciones son estructuras fundamentales que:

  • Proporcionan las reglas del juego en una sociedad.
  • Son el resultado de la interacción de las relaciones entre grupos sociales.
  • Establecen los límites del juego.
  • Proporcionan incentivos para el intercambio político, económico y social.
  • Reducen la incertidumbre y proporcionan estructuras estables y útiles.
  • Una institución es el resultado de una construcción social que proporciona programas de acción.
  • Ofrecen a la sociedad estabilidad, recursos y procedimientos regulados.
  • Estos elementos hacen posible la canalización y resolución de conflictos.

Tipos de Instituciones

  • Formales: Constitución, leyes, normas escritas, etc.
  • Informales: Códigos, costumbres, etc.

El Corporativismo

Definición Clásica (Philippe C. Schmitter)

Sistema de intermediación de intereses:

"Sistema de representación de intereses en el que las unidades que lo constituyen están organizadas en un número limitado de categorías singulares, obligatorias, no competitivas, ordenadas jerárquicamente y funcionalmente diferenciadas, reconocidas o autorizadas por el Estado."

Definición como Proceso de Formación de Políticas (Gerhard Lehmbruch)

"Es un modelo institucionalizado de formación de políticas en el cual grandes organizaciones de intereses cooperan con otras y con las autoridades públicas en la asignación autoritaria de valores y en la implementación de tales políticas."

Características del Corporativismo

  • Monopolios de representación de intereses.
  • Jerarquías entre asociaciones que pueden subordinar y coordinar las actividades de todos los sectores.
  • Ser miembro de asociaciones no es voluntario; existen arreglos para ligar a los miembros con sus asociaciones.
  • Las asociaciones de intereses gobiernan el comportamiento de sus miembros a partir de responsabilidades subrogadas.

Relación Estado-Sindicato y el Rol Estatal

Esta relación se caracteriza por:

  • Sistema de fijación del salario vinculado a la estandarización de la producción taylorista.
  • Clasificación y homogeneización de las categorías profesionales.
  • El Estado interviene en las empresas con leyes y decisiones políticas.

Los Tres Roles Principales del Estado

  1. Función de Integración Social: Fomento del Estado de Bienestar (EB) y la cohesión social.
  2. Función Coordinadora: Participación en la negociación colectiva (pactos sociales).
  3. Función de Legitimación, Mediación y Arbitraje:
    • El Tratado de Versalles impulsó el papel del Estado como instancia de ley, mediación y arbitraje.
    • El Estado legislador fija las reglas del juego, ejerciendo su supremacía.
    • El Estado dicta las normas de las relaciones laborales.

Entradas relacionadas: