Los Fundamentos de la Interacción Social según Anthony Giddens: Comunicación y Vida Cotidiana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Anthony Giddens: Interacción Social y Vida Cotidiana

La Interacción Social y la Comunicación No Verbal

  • La desatención amable no es lo mismo que ignorar. Consiste en prestar desatención de manera cortés, ya que si no se lleva a cabo, puede ser interpretada como una intención hostil.
  • Los individuos demuestran atención mirando con regularidad a los ojos del otro.
  • La interacción social implica comunicación no verbal.

Rostro, Emoción y Cultura

  • Rostro y emoción: Los modos básicos de expresión emotiva son los mismos para todos los seres humanos (alegría, tristeza, sorpresa, miedo, asco y enfado).
  • Rostro y cultura: El rostro es la estima que los demás sienten por alguien.
  • El tacto es el instrumento protector para que las debilidades no se expongan en público.

Etnometodología

  • La etnometodología es el estudio de los métodos populares que la gente emplea para dar sentido a lo que hacen o dicen los demás.

Tipos de Habla y Errores Lingüísticos

  • El estudio del habla cotidiana ha mostrado lo difícil que es lograr el dominio del lenguaje que utiliza la gente común. Además, el habla es un elemento esencial de los ámbitos de la vida social.
  • Gritos de respuesta: Se pueden utilizar para avisar a alguien o para indicar que el lapso ha sido menor.
  • Errores lingüísticos: Ningún error al hablar es accidental; todos son síntomas de conflictos internos o son el resultado de intentos frustrados por evitarlos.

Encuentros y Regiones de Interacción

  • La interacción no focalizada ocurre siempre que los individuos muestran conciencia mutua de la presencia del otro, en una determinada situación.
  • La interacción focalizada ocurre cuando los individuos atienden a lo que los otros hacen.
  • Un encuentro es una unidad de interacción focalizada.
  • Región anterior (Front Stage): Son las situaciones en las que los individuos juegan papeles formales.
  • Regiones posteriores (Back Stage): Es donde se suman los esfuerzos y uno se prepara para la interacción.

Espacio Personal (Proxémica)

Giddens clasifica las distancias espaciales en la interacción social:

  • La distancia íntima está reservada a muy pocos contactos sociales, solo en aquellos en los que se permite el contacto corporal regularmente.
  • La distancia personal es el distanciamiento normal en los encuentros con amigos y personas más o menos conocidas.
  • La distancia social es la que normalmente se mantiene en las situaciones formales de interacción.
  • La distancia pública está reservada para aquellos que actúan ante una audiencia.

Entradas relacionadas: