Fundamentos de Intervención y Gestión Cultural Sociocomunitaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Conceptos Clave en Intervención y Gestión Cultural

1) La intervención cultural se entiende como:

Actuación sobre un territorio definido para dar satisfacción ajustada a necesidades y demandas existentes, ya sean manifestadas o no.

2) La animación sociocultural y su acción dinamizadora se apoyan en:

Las aportaciones de la Filosofía, Antropología, Sociología y Psicología.

3) La Administración Pública en el ámbito territorial local se define en corporaciones como:

Los municipios, representados por los ayuntamientos, y las provincias, por las diputaciones.

4) Integrar un enfoque glocalizador en las políticas culturales implica:

Actuar en lo local desde planteamientos y colaboración que tienen presentes dinámicas y recursos globales, implicando a agentes y colectivos que encuentran distintos beneficios en ella.

5) La importancia de un equilibrio de fuerzas, influencias y poderes entre los tres agentes radica en:

Impedir que aparezcan monopolios de interés y desajustes en las respuestas a las necesidades y demandas en los diferentes contextos y colectivos.

6) La finalidad de la Administración Pública (gestionar intereses comunes) y la definición de su organización y actuaciones se basan en:

La normativa legal.

7) En la planificación y desarrollo de políticas culturales deben intervenir:

Los tres agentes (Administración Pública, sector privado/mercado, tercer sector/sociedad civil) desde una posición de equilibrio.

8) Una herramienta útil para la detección y estudio de hábitos y demandas culturales es:

Los anuarios de estadísticas culturales, elaborados a nivel estatal.

9) La intervención y la experiencia cultural se diseñan:

Tanto a nivel individual como a través de agrupaciones organizadas de manera formal y no formal.

10) La Gestión Cultural (G.C.) puede definirse como:

Una práctica administrativa planificada dirigida a responder a las demandas de ocio cultural de la sociedad, a través de la mediación equilibrada entre esa demanda y la oferta desarrollada por la industria y los creadores profesionales.

11) Los equipamientos e infraestructuras culturales deben orientarse a:

Atender las demandas, necesidades e intereses culturales de todos los colectivos sociales.

12) Funciones de la animación sociocultural:

  • Función de socialización.
  • Función lúdica y recreativa.
  • Función educativa y cultural.
  • Función reguladora social.
  • Función innovadora y crítica.

13) ¿Qué desarrolla el Programa Cultura (UE)?

Desarrolla programas de financiación para el desarrollo de la cooperación cultural, con el fin de favorecer el surgimiento de una ciudadanía europea.

14) La actividad y creatividad comunitaria se procuran dinamizar mediante:

La apertura de vías de autogestión, autoelaboración y apropiación de la cultura.

15) Las fundaciones son:

Organizaciones sin ánimo de lucro que destinan su patrimonio a promover actuaciones concretas de interés general, con compromiso de acción duradera.

16)

Entradas relacionadas: