Fundamentos de la Inversión y Estrategias de Financiación Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Fundamentos de la Inversión y sus Componentes Clave

Elementos Esenciales de un Proyecto de Inversión

Para evaluar la viabilidad de un proyecto, es fundamental definir los siguientes conceptos:

  • Desembolso Inicial: Es el pago derivado de la adquisición de los elementos que componen la inversión. Este pago se realiza en el momento inicial de dicha inversión.
  • Periodo de Amortización de la Inversión: Generalmente se mide en años.
  • Flujos de Caja: Representan la diferencia entre los cobros y los pagos generados por el proyecto.
  • Valor Residual: Es el valor de mercado del bien o bienes al final del periodo de amortización de la inversión.

Criterio de Selección: El Valor Actual Neto (VAN)

El VAN es una herramienta crucial para la toma de decisiones financieras, ya que mide la rentabilidad de un proyecto en valor presente.

Reglas de Decisión basadas en el VAN

  • Si un proyecto tiene un VAN positivo, significa que vale más de lo que cuesta, con lo que aumenta el valor de la empresa que realiza la inversión. El proyecto debe ser aceptado.
  • Si el VAN es negativo, el proyecto supone incurrir en pérdidas y se reduce el valor de la empresa, por lo que el proyecto debe ser rechazado.
  • Entre proyectos de similar tamaño y duración, siempre será preferible aquel cuyo VAN sea mayor.

Clasificación de las Fuentes Financieras

Las fuentes de financiación de una empresa se pueden clasificar atendiendo a diversos criterios:

1. Según la Titularidad

Fondos Propios
No tienen que ser devueltos. Constituyen el patrimonio neto, que incluye el capital social y las reservas.
Fondos Ajenos
Son deudas y deben ser devueltas tras un plazo de vencimiento (generalmente superior a un año).

2. Según la Permanencia en la Empresa

  • Capitales Permanentes: Incluyen el patrimonio neto y el pasivo no corriente (deudas a largo plazo).
  • Deudas a Corto Plazo: Constituyen el pasivo corriente.

3. Según la Procedencia

  • Financiación Interna: Formada por fondos generados por la propia empresa. Puede ser de enriquecimiento o de mantenimiento.
  • Financiación Externa: Fondos generados por terceros (entidades financieras, inversores, etc.).

Estrategias de Financiación con Recursos Ajenos

Financiación a Largo Plazo

Son aquellas deudas cuyo vencimiento es superior a un año. Las principales modalidades son:

  1. Créditos Bancarios: Operación que se formaliza en una línea de crédito, por la cual una entidad financiera concede la posibilidad de hacer uso (o no) de una determinada cantidad de dinero.
  2. Préstamos: Es un contrato por el cual un prestamista entrega dinero con la condición de que se le devuelva y se paguen unos intereses en un plazo de tiempo determinado (llamado periodo de amortización).
  3. Empréstitos: Las empresas pueden conseguir fondos dividiendo grandes cantidades en pequeños préstamos, de modo que un gran número de prestamistas presten el dinero (emisión de bonos u obligaciones).
  4. Leasing: Contrato de arrendamiento con opción de compra, que permite a las empresas que necesitan elementos patrimoniales disponer de ellos durante un tiempo determinado mediante el pago de una cuota.

Financiación a Corto Plazo

Son aquellas deudas con vencimiento inferior a un año.

  • Pagarés de Empresa: Obligaciones emitidas al descuento, con un valor de emisión inferior al valor de reembolso.
  • Créditos y Préstamos a Corto Plazo: Es la financiación que otorgan las entidades con vencimiento inferior a un año. La empresa paga intereses y comisiones por su uso.

Entradas relacionadas: