Fundamentos de la Inversión y Evaluación de Proyectos Financieros
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
Definiciones Clave
- Inversión: Adquisición de bienes y derechos con recursos financieros propios y ajenos que se han materializado en capital líquido con la certeza de obtener unas ganancias futuras.
- Riesgo: Factor a tener en cuenta en la inversión porque supone un sacrificio con la esperanza de unos cobros que se producirán en el futuro. Se llevará a cabo para proporcionar rentabilidad.
- Ganancia Monetaria: Los cobros y los pagos se originan en diferentes momentos del tiempo.
Clases de Inversiones
Según el periodo de permanencia:
- Corto Plazo (C/p): Duración igual o inferior al año. Corresponde al activo corriente.
- Largo Plazo (l/p): Duración superior al año. Elementos de activo fijo.
Según el soporte:
- Financieras: Activos financieros (bonos, obligaciones).
- Productivas o Económicas: Activos para producir bienes y servicios (edificios, ordenadores).
Según la función:
- Sustitución o reemplazamiento para el mantenimiento.
- Sustitución o reemplazamiento para reducir costes o mejorar tecnológicamente.
- Ampliación de los productos o mercados existentes.
- Ampliación a nuevos productos o mercados.
Conceptos Financieros Fundamentales
- Capital: Cantidad de dinero disponible en un momento determinado.
- Interés: Variación del capital en un periodo de tiempo.
- Capital Final o Montante: Resultado de sumar al capital inicial el interés producido por dicho capital durante un periodo de tiempo.
- Capitalización: Trasladar cualquier capital de un momento dado a un momento posterior.
- Actualización: Proceso que nos permite trasladar un capital de un momento dado a un momento anterior.
- Flujos de Caja: Diferencia entre los cobros generados por la inversión en ese periodo y los pagos que esa inversión requiere.
Métodos de Selección de Inversiones
Métodos Estáticos:
No tienen en cuenta el hecho de que los capitales tienen distintos valores a lo largo del tiempo.
- Payback: El más importante de este método.
Conclusiones del Payback:
- Se rechaza el proyecto si su plazo de recuperación es superior al máximo permitido.
- Se ordenan los proyectos de menor a mayor plazo de recuperación.
- Se aceptan los proyectos, pero solo se llevan a cabo aquellos cuyos capitales iniciales suman hasta un límite determinado.
Inconvenientes del Payback:
- No respeta el principio de infravaloración de los capitales futuros.
- No considera aquellos flujos netos de caja que genera el proyecto después de recuperada la inversión inicial.
Payback Actualizado:
Se realiza el cálculo del Payback sin actualización y luego con actualización.
Métodos Dinámicos:
Incorporan el factor tiempo y tienen en cuenta el hecho de que los capitales tienen distinto valor en función del momento.
- Valor Actual Neto (VAN): Uno de los más importantes.
- Tasa Interna de Retorno (TIR): Otro método dinámico fundamental.
Valor Actual Neto (VAN):
Regla de Decisión del VAN:
- VAN > 0: Se aceptará el proyecto.
- VAN < 0: Se rechazará el proyecto.
- VAN = 0: El proyecto resulta indiferente.
Proceso de Cálculo del VAN:
- Calcular el VAN de cada uno de los proyectos.
- Eliminar los proyectos con VAN negativo.
- Ordenar los proyectos restantes de mayor a menor VAN.
- Seleccionar los proyectos hasta agotar el capital disponible o alcanzar el límite establecido.
Inconvenientes del VAN:
- Si se sobrevalora la tasa de interés (coste de oportunidad del capital), se infravalora el VAN.
- Si se infravalora la tasa de interés, se sobrevalora el VAN.