Fundamentos de la Inversión y Gestión de Recursos Humanos
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB
Inversión: Conceptos y Clasificación
Inversión: adquisición de bienes de producción o de bienes de capital financiero, de los que se espera obtener un rendimiento o beneficio.
Clasificación de las Inversiones
- Por su duración en el tiempo:
- Activo no corriente (inversiones a largo plazo)
- Activo corriente (inversiones a corto plazo)
- Por su contenido:
- Financieras (acciones)
- Productivas o económicas (activos que se utilizan para elaborar bienes y prestar servicios)
- Por su función:
- Inversiones de mantenimiento: para conservar la producción y mantener la capacidad productiva.
- Inversiones de reemplazo: para mantener la competitividad.
- Inversiones de ampliación de mercados existentes: para permitir la consolidación del posicionamiento.
- Inversiones de ampliación de mercados nuevos: para impulsar el crecimiento y la diversificación de las empresas.
- Inversiones de carácter social: para hacer realidad la responsabilidad social corporativa.
Variables Fundamentales en la Inversión
Desde el punto de vista económico, lo único relevante es el desembolso inicial necesario para ejecutar la inversión, los flujos de caja que generará dicha inversión, los momentos en los que se obtendrán y el riesgo que comporta.
Elementos: desembolso inicial (A), flujos de caja (Q), periodos de tiempo o momentos (n)
Factores Clave en la Decisión de Inversión
- El riesgo: probabilidad de que el rendimiento sea menor que el esperado. A mayor riesgo, mayor rentabilidad exigida.
- El plazo: cuanto mayor sea el plazo, mayor será la rentabilidad exigida para compensar el riesgo.
- La liquidez: es la facilidad con la que una inversión puede convertirse en dinero.
Flujos de Caja
Flujos de caja: diferencia entre las entradas de dinero (cobros) generadas por una inversión y las salidas de dinero (pagos) que requiere, en ese instante del tiempo.
FLUJO DE CAJA = COBROS - PAGOS
En inversión distinguimos entre: rentabilidad esperada (la rentabilidad que esperamos obtener con la inversión) y la rentabilidad requerida (la rentabilidad que exigimos a esa inversión, a veces superior al coste de la financiación).
Actualización y Capitalización
El paso del tiempo sobre el dinero hace que pierda poder adquisitivo. Para poder hacer un estudio más realista de las inversiones, se aplican unos ajustes deducidos del cálculo de la tasa de actualización o de capitalización.
- Actualización: cálculo del valor actual de un capital que será recibido en un momento futuro.
- Capitalización: cálculo de cuánto valdrá en el futuro una cantidad en el presente.
Métodos de Selección de Inversiones
Métodos Estáticos
No tienen en cuenta el factor tiempo de cada uno de los flujos de caja, sino que los suman valorándolos como si se diesen en el mismo momento, ignorando el diferente valor del dinero según los momentos en los que se genere. El plazo de recuperación o Pay-back de una inversión es el criterio más característico de los métodos estáticos y consiste en el estudio del periodo de tiempo que tarda en recuperarse el desembolso inicial con los flujos de caja.
Métodos Dinámicos (VAN y TIR)
Consideran muy importante el periodo en el que se generan los flujos de caja (incluyen el factor tiempo), convirtiéndolos en valores equivalentes mediante un proceso de actualización financiera.
Gestión de Recursos Humanos (RRHH)
Funciones
- Organizar y planificar la plantilla.
- Reclutar y seleccionar candidatos.
- Gestionar contratos.
- Desarrollar a los empleados.
- Evaluar y controlar el desempeño.
- Compensar por el trabajo realizado.
- Gestionar las relaciones y conflictos laborales.
Objetivos
- Maximizar las prestaciones de todos.
- Incrementar el potencial.
- Reducir costes.
- Ampliar la base de datos.
- Aumentar la productividad.
Proceso de Selección
Reclutamiento: conjunto de actividades que pretenden conseguir una cantidad suficiente de candidatos (interno y externo).
Selección: entrevista, solicitud de empleo, realización de tests, verificación de referencias, entrevista final, decisión.
Evaluación del Desempeño por Objetivos
Criterios de análisis determinados por la fijación de objetivos y comparación de resultados. 3 fases:
- Reunión entre el subordinado y el superior inmediato para fijar objetivos.
- Reunión para estudiar el progreso.
- Evaluar los resultados al final del periodo.
Ventajas
- Motiva la participación.
- Permite medir progresos.
- Otorga a las personas más autonomía.
- Mejora la comunicación.
- Proporciona información útil.
Remuneración
Remuneración: contraprestación recibida por el trabajo desempeñado en dinero.
Fórmulas Reguladoras
- Escala salarial: salarios por puestos de trabajo.
- Cantidad de trabajo.
- Tiempo de trabajo.
Promoción
Promoción: ascenso dentro de la propia empresa por méritos.