Fundamentos de la Investigación de Audiencias y Gestión Radiofónica

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Estudio General de Medios (EGM): Investigación de Audiencias en España

El Estudio General de Medios (EGM) surgió como un servicio que el conjunto de interesados en conocer la audiencia se dio a sí mismo. Su objetivo principal es realizar la investigación de audiencias más grande para proporcionar al sector publicitario y a los medios de comunicación información imprescindible para planificar campañas y programación.

Características Clave del EGM

  • Es un estudio poblacional.
  • Es un estudio media-producto.
  • Es un estudio multimedia.
  • Es un estudio anual.
  • Se realiza mediante entrevista personal asistida por ordenador (CAPI).
  • Se basa en una muestra sobre una población de 14 años o más.
  • Tiene un ámbito geográfico nacional.
  • Es un estudio costoso.

Fases de Elaboración del EGM

Su elaboración consta de tres fases principales:

  1. Fase Inicial

    En esta etapa se define el número de municipios por provincia, se realiza la estratificación de la muestra, la selección aleatoria de los municipios y secciones, y la selección de la última unidad a la que se entrevistará.

  2. Fase Intermedia

    Consiste en la entrevista a los individuos, recogiendo datos sociodemográficos, consumo de medios, equipamiento del hogar, consumo de productos y estilo de vida.

  3. Fase Final

    Incluye la codificación de los resultados para que los datos aporten sentido, así como su posterior publicación.

Ventajas del EGM

  • Permite un mayor control del trabajo de campo.
  • Reduce la duración de la entrevista.
  • Mejora la calidad de la información recogida.
  • Facilita una mayor aceptación por parte de los jóvenes.
  • Ofrece la posibilidad de codificar la información en diferentes idiomas.
  • Permite integrar las diferentes herramientas de trabajo en un mismo ordenador: cuestionario, cartones, etc.
  • Reduce la elaboración del estudio al simplificar el trabajo de campo.

Críticas al EGM

  • El recuerdo de la víspera conlleva a errores en la información.
  • No estudia a menores de 14 años.
  • Prioriza grandes poblaciones, lo que puede generar sesgos.
  • No aporta los datos inmediatamente.
  • Existen zonas pobremente representadas en la muestra.
  • Muestra dificultad para estudiar audiencias de emisoras de FM locales.

XFRAME: Sistema Digital de Gestión Integral para la Radio

XFRAME es un sistema digital de gestión integral para la radio. Se trata de un sistema integral multimedia que engloba aplicaciones y herramientas diseñadas para llevar a cabo toda la actividad de cualquier emisora de radio.

CARETA: Elemento Sonoro en la Radiodifusión

Una CARETA es una sintonía más elaborada, que incluye créditos o títulos fijos y que puede incorporar otros textos, también fijos. Es importante que la música seleccionada no se asocie con otros motivos distintos del programa. Interesa que no sea una música demasiado popular o excesivamente oída, para mantener su identidad con el programa.

EGA: Radio por Internet

EGA se refiere a la radio que se transmite exclusivamente por internet, también conocida como radio en línea o radio web.

Entradas relacionadas: