Fundamentos de la Investigación Científica
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB
Metodología de la Investigación
1. Diferencia entre conocimiento científico y conocimiento vulgar
El conocimiento científico es aquel que busca confirmaciones para demostrar que es verdadero (racional), mientras que el conocimiento vulgar es un saber cotidiano que adquirimos a través de la costumbre (infundado).
2. ¿Qué es la hipótesis?
Es la suposición de hechos que debe ser verificada y comparada con la realidad. Ejemplo: si planto una semilla de tomate en la tierra, entonces obtendré tomates.
3. Pasos del método científico
Mencione y describa los pasos del método científico:
- Se observa un hecho y se obtienen datos.
- Se plantea un problema.
- Se investiga lo publicado sobre un tema.
- Formulación de la hipótesis.
- Diseño de verificación de las hipótesis.
- Confrontación de la hipótesis con la realidad observada.
- Evaluación y crítica de los resultados.
- Buscar teorías comprobadas que expliquen los hechos.
4. Aplicación de la hipótesis
Si se proporciona una hipótesis, realizar el seguimiento de los pasos.
5. Clasificación y ejemplificación de las ciencias de la cultura
Estudian las diversas actividades, tanto individuales como colectivas, del ser humano. Su objeto de estudio es la cultura. Las ciencias de la cultura pueden ser:
- Teóricas: estudian el comportamiento humano tal cual es (Psicología, Sociología, Historia, Economía).
- Prácticas: estudian cómo debe ser el comportamiento humano (Ética, Política).
6. Clasificación de la investigación científica según el nivel de conocimiento a alcanzar
Explique:
- Investigación exploratoria: consiste en indagar sobre un tema del que se tiene poca información.
- Investigación descriptiva: describe hechos. Es el primer paso en el desarrollo de la investigación científica, tanto en las ciencias naturales como en las ciencias humanas.
- Investigación explicativa: es el proceso de investigación científica
7. Clasificación de la investigación científica según el propósito
Explique:
- Investigación básica: su objetivo es la búsqueda de una explicación de los fenómenos del universo que rodea al ser humano, con la única motivación de la curiosidad o el placer intelectual.
- Investigación aplicada: busca conocimientos de aplicación inmediata para resolver problemas.
- Investigación básica orientada: busca nuevos conocimientos en áreas donde se espera encontrar aplicaciones. Por ejemplo, sustancias químicas en plantas.
8. Clasificación de la investigación científica según la estrategia empleada por el investigador
Explique:
- Investigación teórica: se enfoca en la necesidad de formular modelos teóricos de la realidad.
- Investigación experimental: consiste en la observación mediante aparatos y herramientas. Se realizan experimentos bajo condiciones precisas, generalmente en un laboratorio.
- Investigación de campo: consiste en el estudio de comunidades biológicas o humanas, orientada a obtener datos sobre el comportamiento o los hábitos (información que se obtiene solo directamente, yendo a la realidad).
9. Diferencias entre el método inductivo y deductivo
¿Cuáles son las diferencias entre el método inductivo y deductivo?
- Método deductivo: se basa en la deducción. Procede de lo universal a lo particular. El punto de partida del razonamiento deductivo es una afirmación universal o varias afirmaciones, de las cuales al menos una es universal. Por ejemplo:
- Todo profesional debe ser honesto.
- Todo abogado debe ser profesional.
- Por lo tanto, todo abogado debe ser honesto.
- Método inductivo: se basa en la inducción. Se parte de lo individual a lo universal. El número de casos observados debe ser el mayor posible para reducir la posibilidad de error. Ejemplo:
- La vaca tiene ojos.
- El perro tiene ojos.
- El pájaro tiene ojos.
Mientras que el razonamiento deductivo conduce a una certeza concluyente, el inductivo no excluye totalmente la posibilidad de que en algún momento la conclusión obtenida resulte falsa.