Fundamentos de la Investigación Científica y Conceptos Clave de la Sociología
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
La Observación Científica: Fundamento de la Investigación
La técnica básica de la investigación científica es la observación. La observación científica se diferencia de la simple contemplación de las cosas en que reúne las siguientes características:
- Exacta: Trata de describir lo que realmente existe.
- Debe ser tan precisa y exacta como sea necesario.
- Sistemática: En un esfuerzo por describir todos los datos importantes.
- Registrada: Con todo detalle, tan pronto como sea posible.
- Objetiva: Es decir, tan libre de distorsión debida a intereses personales, prejuicios o interpretaciones erróneas como sea posible.
- Llevada a cabo por observadores adiestrados, que sepan qué buscar y cómo reconocerlo.
- Efectuada en condiciones controladas que reducen el peligro de fraude, autoengaño o interpretación equivocada.
El Método Científico: Pasos Esenciales
El estudio del método científico merece ya por sí mismo un capítulo aparte. Sin embargo, en este apartado solo vamos a hablar de los pasos a seguir y sus consideraciones. Los pasos en un proyecto de investigación científica son los siguientes:
- Definir el problema: Tan claro y preciso como sea posible.
- Revisar la literatura existente: En este apartado debemos ser exhaustivos para no excluir ninguna investigación o teoría significativa que pueda esclarecer el tema.
- Formular las hipótesis: De forma general, hablaremos de hipótesis de investigación e hipótesis alternativa.
- Planear el diseño de investigación: Esta fase la dedicaremos a diseñar el cómo, el cuándo y el con qué de la puesta en práctica de la investigación.
- Recogida de los datos: Se describirán las circunstancias o incidencias, si las hubiera.
- Sacar conclusiones y repetir el estudio (si fuera necesario): Las conclusiones nos darán luz sobre el proceso realizado y la importancia de nuestros hallazgos.
Conceptos Fundamentales en Sociología
Diferencia entre "Social" y "Sociológico"
Entendemos por "Social" aquello que surge en la sociedad o está en ella, o "todo hecho o acción que se desarrolla grupal o colectivamente en el seno de la sociedad, como una boda o una campaña electoral" (Guerrero Serón, p. 14).
Lo "sociológico", en cambio, sería la interpretación o el estudio que de este hecho realiza la sociología.
El Objeto de Estudio de la Sociología
En resumen, el objeto de la sociología es:
- El estudio de la vida social humana, de los grupos y sociedades (Giddens).
- El estudio de la sociedad humana y del comportamiento social humano (Bilton et al.).
- La ciencia que se ocupa de los grupos sociales (Johnson).
- El intento de aplicar los métodos de la ciencia al estudio del hombre como ser social y de la sociedad (Lucas).
Podemos concluir que: La sociología es el análisis científico de las conductas sociales y de la dinámica y estructura social.
Definición de Sociedad
Sociedad: Agrupación de personas que tienen relaciones entre sí, permitiéndoles satisfacer sus necesidades y que comparten una cultura y una identidad común.
Relación entre las Personas y la Sociedad: Enfoques
Perspectivas de la Relación Persona-Sociedad
- Una holística o estructural: Abarca el nivel macrosociológico, es decir, aquel en el que la persona se pone en relación directa con la estructura social y el conjunto de pautas sociales suficientemente estables que actúan sobre la acción de los individuos. Se manifiesta cuando hablamos de clases sociales, grandes colectivos o grupos secundarios, y en situaciones tales como el sentimiento de nacionalidad, la estructura y posición de clase, o en las categorías sociales como los estudiantes de la Universidad Autónoma.
- Otra interaccionista: Se centra en el nivel microsociológico de las relaciones e interacciones sociales directas entre personas en diferentes situaciones y escenarios sociales. Sus manifestaciones se hacen explícitas a nivel de relaciones cotidianas y concretas entre los agentes de la realidad social, dentro de los grupos e instituciones sociales.