Fundamentos de la Investigación Científica: Estructura, Método y Proyecto
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB
Estructura y Componentes de una Investigación Científica
Una investigación científica se caracteriza por su estructura y la rigurosidad de sus componentes. A continuación, se detallan los elementos esenciales:
Objetivo General: La Meta Principal
El objetivo general representa la meta principal de la investigación. Responde a la pregunta fundamental que se busca resolver y define la profundidad y el tipo de estudio a realizar. Es crucial que se formule en infinitivo (ar, er, ir), implicando una acción clara y precisa. La elección de un verbo específico evita confusiones y asegura la claridad del propósito, mientras que un verbo amplio o ambiguo puede dificultar el enfoque y generar interpretaciones erróneas.
Tipos de Investigación según el Verbo del Objetivo General:
- Explorar: Investigación Exploratoria
- Describir: Investigación Descriptiva
- Analizar: Investigación Analítica
- Comparar: Investigación Comparativa
- Explicar: Investigación Explicativa
- Predecir: Investigación Predictiva
- Proponer: Investigación Proyectiva
- Modificar: Investigación Interactiva
- Confirmar: Investigación Confirmativa
- Evaluar: Investigación Evaluativa
Objetivos Específicos: Pasos Hacia la Meta
Los objetivos específicos son las metas concretas y detalladas que, en conjunto, permiten alcanzar el objetivo general. Cada uno se enfoca en aspectos particulares del tema, guiando el proceso paso a paso para lograr resultados claros y ordenados.
El Método Científico: Pilares del Conocimiento
El método científico es la columna vertebral de la investigación rigurosa. Sus partes fundamentales son:
- Observación: Implica mirar con atención lo que sucede y descubrir relaciones entre los fenómenos.
- Modelo Teórico: Consiste en la creación de ideas o explicaciones sobre cómo se relacionan los elementos observados.
- Verificación: Se refiere a la prueba repetida de las hipótesis o ideas para determinar su validez y corrección.
Características Distintivas del Método Científico:
- Objetividad: Se basa en hechos y datos, evitando opiniones personales.
- Capacidad Predictiva y de Control: Permite anticipar eventos y, en cierta medida, controlarlos.
- Generalización: Busca aplicar los hallazgos a contextos más amplios.
- Desarrollo y Validación de Conocimientos: Su fin es construir y confirmar saberes.
- Distinción con la Especulación: Separa rigurosamente la investigación de la mera suposición.
- Diferenciación del Conocimiento Popular: Establece una clara distinción con el saber común o empírico no validado.
Diseño de un Proyecto de Investigación
Para iniciar un proyecto de investigación de manera efectiva, es fundamental definir con claridad qué se quiere hacer y cómo. Esto se logra respondiendo a diez preguntas clave que guiarán el proceso de forma ordenada y precisa:
- ¿Qué? Determina el tema o la actividad central que se va a investigar.
- ¿Quiénes? Identifica a las personas o grupos que participarán en el estudio (la unidad de estudio).
- ¿Acerca de? Define los contenidos, teorías y preguntas específicas que se abordarán.
- ¿Por qué? Explica la razón o motivación fundamental para realizar la investigación.
- ¿Para qué? Establece el objetivo principal que se desea alcanzar con el estudio.
- ¿Cómo? Describe los métodos, técnicas y procedimientos que se emplearán.
- ¿Cuándo? Programa el tiempo y las etapas del proceso investigativo (temporalidad).
- ¿Dónde? Indica el lugar o contexto geográfico y ambiental donde se llevará a cabo la investigación.
- ¿Con qué? Lista los recursos humanos, materiales y tecnológicos necesarios para el estudio.
- ¿Cuánto? Calcula los costos y el presupuesto requerido para la ejecución de la investigación.
Elementos Clave de la Pregunta de Investigación
Para que un proyecto de investigación sea claro y efectivo, la pregunta de investigación debe estar bien delimitada y redactada con precisión. Esto permite identificar con exactitud qué se desea investigar y facilita la elección del tipo de estudio más adecuado. Los elementos nucleares de un enunciado holopráxico o pregunta de investigación son:
- Objetivo general (Qué): Define qué se quiere saber o descubrir.
- (Acerca de): Especifica la característica o fenómeno que se investigará.
- Unidad de estudio (En quiénes): Determina el grupo o sujetos sobre los cuales se centrará la investigación.
- Contexto (Dónde): Indica el lugar o ambiente donde se desarrollará el estudio.
- Temporalidad (Cuándo): Establece el periodo o momento en que se realizará la investigación o al que se refiere el fenómeno estudiado.