Fundamentos de la Investigación Científica: Etapas, Tipos de Estudio y Formulación de Hipótesis

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Etapas Fundamentales del Proceso de Investigación Científica

1. Idea de Investigación

El punto de partida de cualquier estudio científico.

2. Planteamiento del Problema de Investigación

  1. Establecer los objetivos de la investigación.
  2. Desarrollar las preguntas de investigación.
  3. Justificar la investigación y su viabilidad.

3. Elaboración del Marco Teórico

  1. Revisión de la literatura:
    1. Detección de la literatura relevante.
    2. Obtención de la literatura seleccionada.
    3. Consulta y lectura crítica de la literatura.
    4. Extracción y recopilación de la información de interés.
    5. Construcción del marco teórico.

4. Tipos de Investigación

La investigación puede clasificarse según su alcance y propósito:

  1. Exploratoria:

    El objetivo es examinar un tema o problema poco estudiado o que no se ha abordado antes. Nos familiarizan con fenómenos relativamente desconocidos y, generalmente, son el punto de partida para otros estudios más profundos.

  2. Descriptiva:

    Especifican propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno sometido a análisis. Miden los conceptos y variables a los que se refieren. Requieren un amplio conocimiento en el área que se investiga para formular preguntas específicas que se deseen responder.

  3. Correlacional:

    Miden el grado de relación entre dos o más conceptos o variables. Permiten predecir cómo se puede comportar una variable conociendo el comportamiento de otras variables relacionadas.

  4. Explicativa:

    Van dirigidas a responder la causa de los eventos biológicos, físicos y sociales; es decir, miden una relación causa-efecto. Responden a la pregunta "¿Por qué?". La mayoría se resuelven con diseños experimentales.

5. Establecimiento de Hipótesis

Las hipótesis nos indican lo que estamos buscando o tratando de probar.

  • Pueden ser: generales, específicas, relacionan variables y siempre están sujetas a comprobación empírica.
  • Ejemplo: A mayor conocimiento de la Ley N° 16.744, menor será el número de accidentes en una empresa.

Variables en la Investigación

  1. Detección de variables.
  2. Conceptualización de las variables.
  3. Definición operacional de las variables.

Clasificación de las Variables

Las variables pueden ser:

  • Cualitativas: Describen propiedades o atributos.
  • Cuantitativas Discretas: Describen la magnitud de un proceso que asume valores enteros.
  • Cuantitativas Continuas: Describen la magnitud de un proceso que puede asumir cualquier valor entero o fraccionario.

Definiciones Clave de Hipótesis

  • Hipótesis de Investigación: Es una declaración de un estudio que relaciona un predictor y una respuesta.
  • Hipótesis Nula (Ho): Establece que no hay diferencias entre los grupos o que no hay asociación entre el predictor y la respuesta.
  • Hipótesis Alterna (Hi): Establece que existe diferencia entre grupos o que hay asociación entre el predictor y la respuesta.

Tipos de Hipótesis

A) Hipótesis de Investigación

Se subdividen en:

  • Hipótesis Descriptivas: Describen el valor de la variable que se va a observar en un contexto o la manifestación de otra variable.
    Ejemplo: “La expectativa del ingreso mensual de los trabajadores de Sodimac se encuentra entre los 100.000 a 150.000 pesos.”
  • Hipótesis Correlacionales: Especifican la relación entre dos o más variables.
    Ejemplo 1: “A mayor salario, mayor será la calidad de vida de un trabajador.”
    Ejemplo 2: “Los dibujos animados muestran cada vez un mayor contenido de violencia en sus episodios.”
  • Hipótesis de Diferencia de Grupos: Se formulan cuando el objetivo del estudio es comparar grupos.
    Ejemplo: “Los alumnos de ingeniería le atribuyen mayor relevancia social a su profesión que los estudiantes de ciencias sociales.”
B) Hipótesis Nulas (Ho)
  • Se pueden considerar como la versión opuesta de las hipótesis de investigación.
  • Se considera la refutación o negación de las hipótesis de trabajo.
  • Se simboliza como Ho.

Ejemplo:

  • Hi: Juan es estudiante de ingeniería.
  • Ho: Juan no es estudiante de ingeniería.
  • Ha: Juan es estudiante de tecnología.
D) Hipótesis Estadísticas
  • Es la transformación de las hipótesis de investigación, nulas y alternativas en símbolos estadísticos.
  • Solo para estudios cuantitativos.
  • Pueden ser de tres tipos.

Entradas relacionadas: