Fundamentos de la Investigación Científica en Psicología: Preguntas Clave Resueltas
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB
Según Meltzoff (2000), si la representatividad de la muestra es una cuestión importante, aún lo es más en investigaciones:
a) De encuestas.
Según Meltzoff (2000), un ejemplo de muestreo probabilístico es:
c) La muestra por conglomerados.
Según expone Meltzoff (2000), un ejemplo de muestreo probabilístico:
b) La muestra estratificada.
Los estímulos mostrados en una investigación aparecerán descritos en el informe científico en el apartado de:
b) Materiales.
1. La ética de la investigación:
c) (…) utilizarán tratamientos clínicos cuya eficacia haya sido probada anteriormente. (Creo que es, pero no estoy segura porque no puedo enteras las otras)
2. Cuando interpretamos los resultados que hemos encontrado en nuestra investigación, haciendo referencia a lo que otros autores han encontrado, hacemos referencias basadas en el:
a) Pasado
3. El efecto techo se refiere a:
c) Cuando un grupo no puede mostrar su superioridad respecto al otro porque no puede ir más allá del 100% de respuestas correctas. No podría subir más porque ya está en el límite máximo; mostrando una falsa interacción tanto en el gráfico como en el análisis de dato
4. Algunas de las características que debe tener toda Ciencia son:
c) Parsimoniosa, determinismo, especificidad, intersubjetividad.
5. La utilización de reglas en la Ciencia:
a) Permite obtener una mayor claridad y precisión en las explicaciones.
6. Acerca de los juicios democráticos, se puede afirmar que:
a) Cuando un juicio es compartido por muchas personas, inspira confianza.
7. La Psicología Científica
b) Sus aspectos fundamentales son Vocabulario, Forma y Contenido.
8. Señale la frase que NO es correcta:
a) Dos variables con una alta correlación entre ellas, están relacionadas causalmente.
9. Con relación de las fuentes de hipótesis:
c) La intuición permite detectar lagunas en los propios conocimientos, siempre que la cultura científica sea sólida.
10. Sobre las variables:
b) El experimentador elige y selecciona las variables independientes de su experimento, y decide la mejor forma de manipularlas, en función de sus características propias.
11. La medida pretratamiento:
b) Permite comprobar la homogeneidad de los grupos experimentales ya formados.
13. Señale la frase correcta:
c) La finalidad de la medida pretratamiento es construir grupos experimentales en la VD.