Fundamentos de la Investigación Científica y sus Ramas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

CIENCIA

Conjunto de conocimientos sobre el mundo obtenidos mediante la observación, la experimentación y el razonamiento. El objetivo de la ciencia es conocer la estructura del universo y las leyes que rigen los fenómenos naturales.

FÍSICA

Ciencia que estudia aquellos cambios en la materia que no producen una alteración en la naturaleza de la misma.

QUÍMICA

Ciencia que estudia aquellos cambios en la materia que producen una alteración en la naturaleza de la misma, generando sustancias nuevas.

PSEUDOCIENCIA

Supuestos conocimientos emitidos con contundencia, sin ninguna base experimental, que se aprovechan del vocabulario científico y que se apoyan exclusivamente en testimonios personales.

MÉTODO CIENTÍFICO

Forma de trabajar y pensar para conocer el mundo natural, es decir, las propiedades físicas y químicas de la materia y los seres vivos del universo. Presenta una serie de pasos o etapas:

  • Observación o delimitación del problema
  • Elaboración de hipótesis
  • Experimentación
  • Análisis de resultados
  • Conclusiones (elaboración de leyes y teorías científicas y comunicación)

HIPÓTESIS

Posible explicación razonable de un fenómeno observado, que corresponde a una situación real, y que ha de formularse en función de variables concretas. La hipótesis y las variables deben tener una relación observable y medible.

EXPERIMENTACIÓN

Repetición o reproducción del problema observado, controlando las variables, a fin de comprobar si la hipótesis es cierta o no.

LEYES CIENTÍFICAS

Hipótesis que han sido confirmadas mediante distintas experiencias y que pueden ser expresadas como ecuaciones matemáticas o como enunciados de principios.

TEORÍA CIENTÍFICA

Conjunto de leyes científicas junto con las relaciones que existen entre ellas, que tratan de explicar por qué la naturaleza se comporta siguiendo la regularidad que describen dichas leyes.

MAGNITUD

Cualquier característica o propiedad de la materia que se pueda medir.

MEDIR UNA MAGNITUD

Es compararla con otra de la misma naturaleza, llamada unidad, para averiguar el número de veces que la contiene.

UNIDAD DE MEDIDA

Patrón o referencia con el que comparar para poder medir una longitud.

Entradas relacionadas: