Fundamentos de la Investigación: Concepto, Tipos y Proceso Metodológico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Según Einstein, la comprensión se alcanza cuando reducimos los fenómenos, por medio de un proceso lógico, a algo ya conocido o evidente.

La Complejidad de Definir la Investigación

La conceptualización de la palabra "investigación" es una de las más difíciles. Dada la enorme variedad de actividades que se pueden entender por investigación, no es sencillo definir este concepto. Asti Vera (p. 18) lo expresa de la siguiente manera:

"El empleo no siempre riguroso de la palabra investigación ha inducido a algunas identificaciones abusivas: a) la investigación equivale a la indagación empírica. Quienes así piensan, olvidan que no solo se puede investigar en el terreno de las ciencias positivas; hay una investigación humanística también... Por otra parte, la reducción de la investigación a la mera búsqueda experimental de los hechos o de datos es invalidada por las mismas ciencias fácticas."

En su sentido más genérico, la investigación es el proceso de producción de nuevos conocimientos (científicos y no científicos).

Tipos de Investigación

Se puede igualmente distinguir entre investigación científica e investigación aplicada.

Componentes Esenciales del Proceso Investigativo

La investigación, en términos generales, nunca puede ser una observación incidental o casual, puesto que es una actividad conformada por los siguientes elementos clave:

  1. Observación selectiva y focalizada: Se trata de la búsqueda de información esencial, ya sea sobre un fenómeno (hecho o proceso) o sobre una materia, siempre desde una comparación.
  2. Un marco de referencia: Este puede estar constituido por experiencias anteriores, una conceptualización o una teoría.
  3. Un método: Puede ser más o menos sistematizado (científico).

Delimitación del Objeto de Estudio y su Impacto Metodológico

La observación selectiva y focalizada implica la identificación del objeto, lo cual, a su vez, suscita la dificultad de delimitar el universo; es decir, el total de los sujetos o hechos comprendidos.

La delimitación del universo (es decir, de los objetos), según Torgerson, puede efectuarse a partir del sistema o de los atributos (características, funciones, procesos). A partir de ahí, se hace evidente que esto también influye en la selección del método:

  • Podemos tomar en cuenta pocos objetos con muchos atributos que son difícilmente separables (esto nos induce a métodos como el estudio de casos).
  • Muchos objetos con pocos atributos bien separables o aislables (nos hace inclinar hacia métodos como la encuesta).

En la investigación social, difícilmente se puede lograr la separación de las características globales del objeto. Como se suele decir: "Todo está relacionado con todo."

Entradas relacionadas: