Fundamentos de la Investigación Cualitativa: Informantes y Clasificación de Entrevistas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Conceptos Fundamentales en la Recopilación de Datos Cualitativos

Unidades Textuales y Contextuales

Las unidades textuales principales, como la palabra y la oración, son de tipo gramatical o formal. Por otro lado, las unidades contextuales pueden ser intratextuales y extratextuales.

El Informante en la Investigación Cualitativa

El informante es una fuente de información principal en la recopilación de datos cualitativos, tanto en observación participante como en observación no participante. Un informante es cualquier persona que suministra información al científico social en relación con su objeto de estudio.

Perfil del Informante Ideal

  • Debe tener capacidad de verbalizar adecuadamente.
  • Debe ser reflexivo y capaz de interiorizar la propia experiencia social y cultural respecto al grupo estudiado, y de distanciarse de él.
  • Debe ser sincero.
  • Debe tener una disposición bastante buena hacia el observador para hacer factible una comunicación fluida con él.

La Entrevista como Herramienta Metodológica

La entrevista es una forma de observación participante centrada en la obtención de información verbal de un sujeto o grupo, y admite tantos enfoques metodológicos como la observación participante misma. Es un procedimiento dirigido a obtener información verbal. Aunque la entrevista posee rasgos esenciales fijos, puede enfocarse cualitativa o cuantitativamente, como observación actuante, implicada o participación-observación.

Clasificación de Entrevistas

Según la Extensión del Objeto de Estudio

No Centradas

Abordan una amplia gama de temas, suelen ser entrevistas preparatorias y largas, con el objetivo de generar un banco de datos sobre el sujeto.

Centradas

Se enfocan en un área restringida de temas, se conoce el hecho de referencia y las preguntas giran en torno a ese hecho específico.

Según la Profundidad

Superficiales

Son impersonales, siguen un modelo asimétrico, tienen una extensión variable y buscan valores objetivos y éticos.

En Profundidad

Se basan en un modelo de diálogo, son simétricas o recíprocas, consisten en entrevistas largas que buscan valores subjetivos.

Según el Número de Entrevistados

Grupales o Colectivas

Son poco directivas y se realizan a dos o más individuos. Si se plantean como entrevistas estructuradas, el grupo rellenará un cuestionario conjuntamente. En su forma no estructurada, abierta y oral, el grupo debe discutir la respuesta antes de darla por definitiva al entrevistador. El grupo debe ser homogéneo, y estas entrevistas son útiles para obtener claves sobre el significado de los procesos grupales.

Según el Grado de Planificación

  • Estructuradas
  • No estructuradas
  • Semestructuradas

Según la Libertad de las Respuestas

  • Cerradas
  • Abiertas

Según el Rol del Entrevistador

Directivas

El entrevistador es activo, el grado de estructuración es alto y no interesa tanto la versión del sujeto.

No Directivas

El rol del entrevistador es pasivo, la estructuración es baja, su finalidad es exploratoria y se caracterizan por la simetría y reciprocidad.

Entradas relacionadas: