Fundamentos de la Investigación Etnográfica: Kula, Campo y Conceptos Esenciales
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB
El Sistema Kula: Un Fenómeno de Intercambio Tribal
El sistema comercial **Kula** es el objeto de estudio desarrollado en el trabajo de Malinowski. Se trata de un fenómeno de considerable importancia, ya que parece afectar profundamente la vida tribal de los indígenas que viven dentro de su campo de acción. Ellos mismos tienen plena conciencia de su gran relevancia, pues sus ideas, ambiciones, deseos y vanidades están estrechamente ligadas al Kula.
Este sistema comercial consistía en un intercambio de **collares** y **pulseras heredados**, los cuales solo poseían aquellos que pertenecían, por así decirlo, a la **clase alta**. Para dicho intercambio, los indígenas debían recorrer cientos de kilómetros en el océano para llegar a una determinada isla y realizar el intercambio con las personas que allí habitaban y que, obviamente, poseían un collar.
Desafíos y Roles en el Trabajo de Campo Etnográfico
El primer problema que el **observador** experimenta al entrar en el campo es el choque que se produce entre la cultura de los otros (la **ética**) y su propia cultura (la **científica**). Es lo que llamamos el **síndrome del forastero**.
Actores Clave en la Investigación de Campo
**Porteros**: Son aquellas personas que, por su **posición jerárquica**, tienen que autorizar el acceso al campo.
**Aliados**: Son personas que pueden recomendarnos, o también resulta eficaz prestarse como voluntarios para trabajar a la vez que se investiga.
**Informantes**: Son las personas que sirven de introductores al investigador en la comunidad y sus mejores aliados durante su estancia allí.
Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales
Imperialismo
El **imperialismo** es la tendencia a extender e imponer aspectos propios de una persona o un colectivo sobre otros.
Trabajo de Campo
El **trabajo de campo** es una de las diferentes fases de la investigación. Es un conjunto de acciones para obtener, de forma directa, datos de las **fuentes primarias de información** (personas en el lugar y tiempo en que suceden los hechos o acontecimientos de interés para la investigación).
Implica una estancia continuada y prolongada de un investigador especializado entre un grupo humano, postulado como consecuencia de las experiencias viajeras de principios del siglo XX. Esto se logra mediante técnicas como:
- **Encuestas**
- **Cuestionarios**
- **Observaciones**
- **Entrevistas**
- etc.