Fundamentos de la Investigación Geológica: Herramientas y Técnicas
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB
Instrumentos y Métodos de Laboratorio en Geología
En el trabajo de laboratorio geológico se utilizan diversos instrumentos especializados:
- El gravímetro mide pequeñísimas variaciones en el campo gravitatorio.
- El sismógrafo capta el paso de las ondas sísmicas producidas por los terremotos y permite localizar la estructura interna de la Tierra.
- El microscopio electrónico permite observar objetos muy pequeños ya que tiene gran resolución.
- El microscopio petrográfico es un microscopio óptico que utiliza luz polarizada.
- El magnetómetro se utiliza en estudios paleomagnéticos para medir la magnetización.
- Los geófonos son micrófonos que captan los ecos de ondas producidas por pequeñas explosiones.
- El espectrógrafo de masas permite detectar la presencia de ciertos elementos presentes en cantidades muy pequeñas.
- El difractómetro de rayos X sirve para averiguar la estructura cristalina de un metal.
Métodos Indirectos en Geología
Son aquellos que proporcionan datos contrastables de lo que se está investigando. Se utilizan, por ejemplo, para medir la lava que expulsa un volcán.
Hay diversos métodos:
Método Sísmico
Analiza los ecos debidos al rebote de ondas sonoras producidas por una pequeña explosión provocada en la superficie y permite detectar las superficies de separación entre materiales de diferente composición.
Las ondas sísmicas son:
- Ondas P: Se propagan a gran velocidad y son longitudinales.
- Ondas S: Son más lentas que las ondas P, se reciben más tarde en los sismógrafos y son transversales.
Método Gravimétrico
Detecta las pequeñas variaciones del campo gravitatorio debidas a la distribución de las masas rocosas en el interior terrestre.
Mediciones de Isótopos
Permiten saber con bastante exactitud la temperatura del agua en la que vivió el organismo.
Dataciones Radiométricas
Se utilizan para conocer la edad de una muestra de roca. Como la desintegración radiactiva se produce a un ritmo constante, podemos saber la edad de ese mineral.
Estudio de Meteoritos
Nos permite saber cuál es la composición media de la Tierra. Así podemos deducir qué elementos deben encontrarse en capas más profundas.
Sistemas de Posicionamiento Global: GPS y Galileo
El sistema GPS está formado por un conjunto de satélites artificiales que orbitan la Tierra. El receptor capta las señales de tres o más satélites, puede realizar un cálculo y determinar su posición exacta sobre la superficie de la Tierra.
El sistema GALILEO es un sistema similar al GPS, formado por 30 satélites puestos en órbita por la ESA (Agencia Espacial Europea). Proporciona una precisión de pocos centímetros y permite el aterrizaje de aviones o el atraque de barcos en condiciones de visibilidad nula.
Divisiones Temporales en Geología
Las divisiones temporales se establecen basándose en eventos geológicos significativos:
- Las Discordancias: Superficies resultantes de un periodo de erosión que separan dos conjuntos de materiales plegados de distinta forma.
- Las Extinciones de Especies: Algunos fósiles característicos dejaban de encontrarse en las rocas en un momento determinado.
Corrientes Oceánicas
En lugares donde hay fuerte insolación y la evaporación es intensa, el agua del mar presenta una alta salinidad y la densidad del agua es elevada.
La tendencia a la flotabilidad producida por la alta temperatura predomina, y el agua producida en el Golfo de México, flota por la superficie del Atlántico formando una corriente cálida, llamada Corriente del Golfo.
Se usaron correntímetros. Veinte de estos aparatos fueron arrancados de sus anclajes y arrastrados por la corriente hacia los fondos abisales.
Esta corriente tiene un caudal de 700 veces las Cataratas del Niágara, su salto vertical es de 3500 metros y su velocidad es de 1,5 metros por segundo.
La corriente descendente llega al fondo del océano y lo recorre hacia el sur. Se forma así un río submarino que discurre por los fondos oceánicos de todo el mundo y recibe el nombre de corriente termohalina.