Fundamentos de la Investigación: Objetivos y Diseños Metodológicos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Definición de los Objetivos de la Investigación

Los objetivos de la investigación derivan de cómo haya sido definido el problema y las necesidades de información. Estos objetivos aseguran que la investigación tenga una dirección clara y precisa sobre qué información se pretende obtener.

Los objetivos deben limitarse a un número fácil de manejar. Cabe aclarar la diferencia entre un objetivo de investigación y un objetivo estratégico. En el primer caso, su construcción se estructura justamente hacia la búsqueda de información: “conocer la imagen de…”. Por otro lado, los objetivos estratégicos se estructuran en función de lograr una actividad específica comercial: “aumentar las ventas un 25%…”, “capacitar a los empleados en…”, “desarrollar acciones promocionales en…”.

Una situación muy común es confundir el problema de investigación con los objetivos de la misma. Ambos tienen un contenido similar, aunque el primero utiliza una terminología proveniente del empresario y el segundo es una transformación del problema en términos de investigación. Digamos que son caras de una misma moneda. Mientras el empresario sostiene que quiere saber por qué razón bajaron sus ventas, el investigador puede plantearse objetivos tales como: "conocer el grado de satisfacción del cliente". Obviamente, si el investigador alcanza esos objetivos, resuelve el problema planteado.

Diseño de la Investigación y Fuentes de Datos

La Investigación Exploratoria

La investigación exploratoria se conduce para aclarar la naturaleza de los problemas ambiguos. La gerencia puede haber descubierto un problema general, pero podría requerir una investigación para comprender mejor las dimensiones del problema y ayudar a realizar el análisis.

Por lo general, la investigación exploratoria se conduce con la expectativa de que requerirá una investigación subsecuente para proporcionar mayor evidencia. El hecho de apresurarse a realizar encuestas detalladas antes de haber agotado las fuentes de información menos costosas y más disponibles puede conducir a serios errores.

Por ejemplo, un restaurante considera incorporar su línea de productos con un menú para el desayuno. Podría realizarse una investigación exploratoria a un pequeño número de clientes habituales y descubrir una fuerte reacción negativa a asistir en las horas del desayuno.

De esta manera, la investigación exploratoria podría ayudar a definir un problema e identificar la información necesaria para la investigación futura.

La Investigación Descriptiva

El propósito fundamental de la investigación descriptiva, como su nombre lo indica, consiste en descubrir las características de una población. Los gerentes de marketing necesitan determinar con frecuencia quién compra un producto, descubrir el tamaño del mercado, identificar las acciones de los competidores. Es como obtener una radiografía de la situación, una fotografía en un momento del tiempo.

Por ejemplo, una tarjeta de crédito muy prestigiosa en el mercado latinoamericano descubrió, a través de la investigación descriptiva, que las personas de un nivel socioeconómico medio-alto no operan con esa tarjeta, pero que el 65% de ese segmento del mercado desearía conocer sus beneficios. A diferencia de la investigación exploratoria, los estudios descriptivos tienen clara de antemano la naturaleza del problema de investigación y, aunque el investigador posea una comprensión general de la situación, aún deberá recopilar la evidencia concluyente que responda a las preguntas de hecho necesarias.

Entradas relacionadas: