Fundamentos de la Investigación Sociojurídica y su Relación con las Ciencias Sociales
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
La dogmática jurídica es una estructura autónoma en la que el investigador solo realiza una tarea mecánica, describiendo la realidad de manera neutral. Por el contrario, una investigación sociojurídica estudia el derecho teniendo en cuenta las realidades sociales que este regula. Según Witker, podemos distinguir entre las investigaciones jurídicas en 5 tipos: exploratoria, descriptiva, comparativa, explicativa y predictiva/proyectiva.
Las Ciencias Sociales y su Objeto de Estudio
Las Ciencias Sociales (CS) tienen como objeto al hombre y sus producciones. Intentan conocer las relaciones entre las personas y los grupos sociales entre sí. Fueron impulsadas por la Revolución Industrial y Francesa. Dentro de estas, podemos encontrar la sociología, ciencia política, economía e historia.
Perspectivas de Duverger sobre las Ciencias Sociales
Duverger dice que las CS se encuentran divididas por los conflictos de su objeto y noción, manteniendo una posición neutra. Propone que las CS tienen carácter colectivo; los hechos comunes a individuos; fenómenos sociales; distribución de materias primas o tratados internacionales; carácter general relativo; acontecimientos que pueden ser comparativos. Carácter positivo; porque estudia lo que es y no lo que debe ser. Este las divide en dos: particulares donde se encuentra la demografía humana y las globales, donde se encuentran la sociología de grupos, sociología de las colectividades, y sociología general.
Clasificación de las Ciencias según Piaget
Piaget distingue entre: ciencias nomotéticas (busca establecer leyes o elaboración de ellas); ciencias históricas (comprender y reconstruir las manifestaciones a través del tiempo); ciencias jurídicas (mundo demandado a partir de las normas); ciencias filosóficas (un saber de los valores humanos).
Problemáticas de las Ciencias Sociales
Las problemáticas de las CS incluyen: variedad de elementos que se interrelacionan entre sí; involucran personas o instituciones, cada una con su propio pensamiento; múltiples causas, sin una única razón; pueden afectar a territorios o habitantes; articulan tiempos diferentes; no tienen una única solución ni respuesta.
Relación de las Ciencias Sociales con la Ciencia Jurídica
La relación de las CS con la Ciencia Jurídica se manifiesta en: Sociología (a medida que la sociedad evoluciona, se crean leyes); Economía (estudia el proceso de los bienes económicos); Historia (estudia normas e instituciones a través del tiempo); Teoría del Estado (estudia los principios de los sistemas del estado); Ciencia Política (el derecho tiene lugar a partir de esta ciencia); Antropología (sistema de normativas que regula cualquier sociedad).
Elementos Esenciales del Estado
Los elementos esenciales del estado son: Poder (es esencial que exista el poder ya que sin este no hubiese un ordenamiento social); Derecho (determina a la organización política en consecuencia del ordenamiento jurídico); Población (constituye el elemento humano del estado, ya que estos son quienes lo habitan); Territorio (es el elemento imprescindible del estado); Soberanía (cualifica al poder y determina sus relaciones con el estado, su función es atribuir el poder); Imperio de la Ley (está basada en las normas jurídicas y el ordenamiento jurídico, y es quien ampara los DDHH).