Fundamentos de la Investigación Sociológica: Métodos, Fases y Técnicas Esenciales
Clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 3,94 KB
La Investigación Sociológica: Métodos y Técnicas Fundamentales
Fases de la Investigación Sociológica
La investigación sociológica no es solo una cuestión de métodos y procedimientos para obtener datos. Para llevar a cabo una investigación sociológica rigurosa, es crucial tener en cuenta las siguientes etapas:
- Planteamiento y delimitación del tema o problema a investigar.
- Diseño de la investigación: Planificación detallada sobre el papel de la investigación en todas sus fases.
- Recogida de datos.
- Análisis de datos.
Para llevar a cabo dicha investigación, es fundamental seleccionar y señalar los métodos de investigación que se van a utilizar.
Principales Métodos de Investigación Sociológica
1. Las Encuestas
Es un método de investigación en el cual los sujetos responden a las preguntas incluidas en un cuestionario. Las encuestas se caracterizan por dos elementos clave:
- La Muestra: Consiste en obtener datos de una parte representativa del universo objeto de estudio.
- Instrumentos de Recolección: Uso de cuestionarios y entrevistas.
Cuestionarios y Entrevistas: Distinción
Un cuestionario es un listado de preguntas a las que se espera conteste el o los destinatarios de forma autónoma, mientras que en la entrevista el investigador hace preguntas directamente al entrevistado, permitiendo mayor profundidad y flexibilidad.
2. La Experimentación
La experimentación sirve para comprobar si una hipótesis es cierta o no. Consiste en aislar el posible impacto de otras variables para descubrir relaciones causales entre las variables en las que el investigador está interesado.
La lógica de la investigación científica tiene su mejor expresión en la técnica del experimento. Este método tiene como objetivo explicar los fenómenos. Para probar dicha hipótesis, se siguen tres pasos esenciales:
- Se mide el valor de la variable dependiente.
- Se expone la variable dependiente a la variable independiente (tratamiento).
- Se miden los cambios que ha sufrido la variable dependiente para comprobar si coinciden con la hipótesis planteada.
3. La Observación del Participante
Es un método por el cual los investigadores observan sistemáticamente a las personas mientras estas desempeñan sus actividades rutinarias. Los investigadores eligen la observación del participante para obtener una visión interna de la vida social.
Este método permite a los sociólogos estudiar ciertos comportamientos y comunidades que no se podrían investigar con otras técnicas.
Retos y Recolección de Datos en la Observación Participante
El primer reto al que se enfrentan los observadores participantes es lograr que los acepten en un grupo desconocido. Los sociólogos deben ser capaces de comprender totalmente lo que están observando, en cierto sentido, para comprender bien lo que ocurre a su alrededor.
Este método de investigación comprende varias formas de recogida de datos:
- Observación directa.
- Entrevistas estructuradas y no estructuradas.
- Documentación: Análisis de documentos escritos.
- Participación directa en el contexto de investigación.
Lógica de la Investigación Científica: Inducción y Deducción
La investigación sociológica se apoya en dos tipos de lógica:
- Lógica Inductiva
- Consiste en formular teorías o hipótesis a partir de las observaciones o datos específicos que poseemos (de lo particular a lo general).
- Lógica Deductiva
- Consiste en transformar las teorías en enunciados más concretos, de tal forma que luego se pueda comprobar si son ciertos o no (de lo general a lo particular).