Fundamentos Jurídicos: Patrimonio, Capacidad y Personas Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Fundamentos Jurídicos y Conceptos Empresariales Clave

Este documento aborda conceptos fundamentales del derecho civil y mercantil, así como principios esenciales para la creación y desarrollo de iniciativas empresariales.


Patrimonio y sus Componentes

El patrimonio se define como el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que posee una persona física o jurídica en un momento determinado.

Elementos del Patrimonio

  • Activo: Compuesto por bienes y derechos.
  • Pasivo: Integrado por obligaciones y deudas.
  • Patrimonio Neto: Se calcula como la diferencia entre bienes y derechos menos las obligaciones y deudas.

Capacidad Jurídica

La capacidad jurídica es la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones.

Capacidad Jurídica de la Persona Física

  • Adquisición de Derechos: Se adquieren derechos a partir de las 24 horas del nacimiento.
  • Plena Capacidad de Obrar: A los 18 años, el sujeto adquiere la plena capacidad para obrar y goza de derechos civiles plenos.
  • Emancipación: Permite adelantar la capacidad de obrar a los 16 años. Esto puede ocurrir por matrimonio, concesión (judicial o de quienes ejerzan la patria potestad) o sentencia judicial firme.

Capacidad Jurídica de la Persona Jurídica

Las personas jurídicas deben cumplir con los requisitos establecidos por la ley para adquirir y ejercer su capacidad jurídica.


Clases de Personas Jurídicas

Personas Jurídicas Públicas

Se crean por ley, y en la misma normativa se establecen sus competencias. Ejemplos incluyen el Estado, las comunidades autónomas y las diputaciones.

Asociaciones

Son personas jurídicas que persiguen finalidades consentidas por nuestro ordenamiento jurídico. El objeto de la asociación es decidido por sus socios. Adquieren personalidad jurídica tras la formalización de los trámites exigidos por la ley y su correspondiente inscripción. Suelen tener una finalidad social.

Fundaciones

Constituyen un patrimonio adscrito a un fin específico establecido por su fundador. Tampoco pueden tener ánimo de lucro y deben constituirse mediante escritura pública e inscribirse en el registro correspondiente (generalmente, el registro de fundaciones).

Personas Jurídicas Privadas

Se clasifican principalmente en civiles o mercantiles.


Contrato de Sociedad

Es un contrato en virtud del cual dos o más personas ponen en común bienes, derechos o industria con ánimo de lucro.

Sociedades Mercantiles

Son aquellas que se rigen por el Código de Comercio. Para su constitución, es necesaria la escritura pública y su inscripción en el Registro Mercantil.


Conceptos Complementarios para la Creación de Empresas

Para el desarrollo de un proyecto empresarial, es fundamental que este satisfaga necesidades y sea innovador.

La Necesidad

Se define como la insatisfacción producida por la carencia de algo. Puede ser generada por diversos factores:

  • Cambio en el nivel de ingresos.
  • Cambio en el nivel cultural.
  • Cambio en el tiempo libre.
  • Cambio en la esperanza de vida.
  • Cambio en la forma de vida.
  • Cambio en los miedos de la población.
  • Cambio en el mercado de trabajo.
  • Cambio en el entorno energético.

Factor Diferenciador

Es el aspecto que distingue nuestro producto o servicio de los de la competencia. Puede ser de índole:

  • Económico.
  • Práctico.
  • Estético.
  • Técnico.
  • Psicológico o Social.

Yacimientos de Empleo

Se refiere a los sectores con mayor capacidad para generar puestos de trabajo.

Autoevaluación de la Idea de Negocio

Antes de crear una empresa, es crucial realizar una autoevaluación exhaustiva de la idea para determinar su viabilidad.

Autoempleo

Consiste en la creación del propio puesto de trabajo, asumiendo la iniciativa y el riesgo empresarial.

Entradas relacionadas: