Fundamentos Jurídicos y Sostenibilidad Ambiental en México
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB
Marco Legal Fundamental en México
Ley Agraria
- Art. 1: Define el objeto de la ley y su ámbito de aplicación.
- Art. 9: Establece derechos de los ejidatarios.
- Art. 21: Regula la creación y funcionamiento de los ejidos.
- Art. 23: Trata sobre la transmisión de derechos ejidales.
- Art. 32: Se refiere a la protección de tierras ejidales.
- Art. 33: Regula el uso y aprovechamiento de la tierra.
- Art. 35: Establece las obligaciones de los ejidatarios.
- Art. 36: Trata sobre el régimen de propiedad social.
- Art. 41: Define las características de la propiedad ejidal.
- Art. 43: Habla sobre la disolución de ejidos.
- Art. 44: Establece el régimen de sanciones.
- Art. 63: Regula los derechos de los pequeños propietarios.
- Art. 64: Establece mecanismos de resolución de conflictos agrarios.
- Art. 73: Regula la organización de los ejidos.
- Art. 76: Trata sobre las asambleas ejidales.
- Art. 90: Regula el acceso a tierras para nuevos ejidatarios.
- Art. 93: Establece los derechos de los trabajadores agrarios.
- Art. 115: Define la estructura administrativa agraria.
- Art. 116: Establece disposiciones sobre la administración de tierras.
Ley Federal del Trabajo
- Art. 1: Reconoce los derechos de los trabajadores.
- Art. 2: Define el ámbito de aplicación de la ley.
- Art. 3: Establece el principio de igualdad laboral.
- Art. 4: Regula las relaciones individuales de trabajo.
- Art. 8: Establece derechos colectivos de los trabajadores.
- Art. 10: Habla sobre la libertad sindical.
- Art. 20: Regula el contrato de trabajo.
- Art. 21: Establece el tiempo de trabajo y sus modalidades.
- Art. 58: Define la jornada laboral.
- Art. 59: Regula el salario mínimo.
- Art. 60: Trata sobre las prestaciones laborales.
- Art. 61: Establece derechos en caso de despido.
- Art. 74: Regula las vacaciones.
- Art. 76: Establece derechos en caso de accidentes laborales.
- Art. 80: Regula la capacitación y adiestramiento.
- Art. 82: Trata sobre la estabilidad en el empleo.
- Art. 87: Define las causas de terminación de la relación laboral.
- Art. 90: Establece las obligaciones del patrón.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
- Art. 27: Regula la propiedad de la tierra y establece que la nación tiene el dominio de los recursos naturales, permitiendo la expropiación por causa de utilidad pública.
- Art. 123: Establece los derechos laborales, incluyendo la jornada laboral, el salario mínimo y la protección de los trabajadores.
Si necesita más detalles sobre algún artículo en particular, no dude en preguntar.
Recursos Naturales y Sostenibilidad Ambiental
Tipos de Recursos Naturales
Los recursos naturales son aquellos que el planeta ofrece sin intervención humana. Se clasifican en dos tipos principales:
- Renovables: Son aquellos que son inagotables, como la radiación solar, o cuya renovación es relativamente rápida, como la biomasa.
- No Renovables: Existen en la naturaleza de manera limitada porque su regeneración implica el paso de muchos años. Ejemplos incluyen los minerales y los combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón).
Sobreexplotación de Recursos: Consecuencias y Soluciones
Consecuencias de la Sobreexplotación
- Medioambientales: Incluyen la desaparición de hábitats necesarios para la flora y fauna, y la extinción de especies.
- Económicas: Si la erosión del suelo fértil continúa al mismo ritmo, los precios de los productos agrícolas se dispararán.
- Para la Salud: Si no cuidamos los bosques, habrá más contaminación del aire. Respirar un aire que supere los límites de calidad recomendados por las organizaciones de salud pública es un riesgo significativo.
Soluciones para la Gestión Sostenible de Recursos
- Preservar y Restaurar: Implica preservar el capital natural, restaurar los ecosistemas deteriorados y sus servicios, y detener la pérdida de hábitats prioritarios.
- Mejorar Sistemas de Producción: Consiste en gestionar los recursos de modo sostenible y potenciar la producción de energía renovable.
- Consumir Responsablemente: Requiere cambiar los actuales patrones de consumo de energía y fomentar patrones de consumo sostenible y saludable.
Marco Legal y Normativo Ambiental
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA)
Promulgada el 28 de enero de 1988, la LGEEPA surge como respuesta a una demanda social cada vez más necesaria y evidente, buscando sustentar la vida y su calidad a través del equilibrio ecológico y la protección ambiental.
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)
La PROFEPA otorga la certificación en Industria Limpia, un reconocimiento a aquellas organizaciones que impactan de manera controlada y no significativa el agua, aire o suelo, y que cumplen con la legislación ambiental aplicable.
Normas ISO 14000
Las ISO 14000 son una familia de normas internacionales de gestión ambiental desarrolladas por la ISO. Son normas de tipo comercial que ayudan a las organizaciones a gestionar sus responsabilidades ambientales.
Sección Incompleta
Contenido pendiente o error tipográfico: "Thh"