Fundamentos de Latín y Cultura Romana: Ejercicios Clave y Hechos Históricos
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
1. Identificación y Traducción de Formas Verbales Latinas
Identifica y traduce las siguientes formas verbales:
Amatur, amabamini, amati sumus, amabantur, amabimur, amari, moneor, mittuntur, audiris, legebar.
2. Traducción de Citas Latinas Clásicas
Traduce:
Cita 1:
“Memoria minuitur nisi memoriam exerces.”
Traducción: La memoria disminuye si no la ejercitas.
Cita 2 (Ovidio):
“Puellae in theatrum spectatum veniunt, veniunt spectentur ut ipsae.” – Ovidio dicit.
Traducción: Las muchachas van al teatro a mirar (el espectáculo) y también para que ellas mismas sean vistas.
3. Significado Originario y Derivados de la Raíz Latina leg-
¿Cuál es el significado originario de la raíz leg-? Cita en castellano al menos 10 palabras derivadas de esta raíz.
Significado originario: Recoger.
Palabras derivadas en castellano:
- Leer
- Lectura
- Lector
- Lección
- Legible
- Ilegible
- Leyenda
- Legendario
- Legal
- Legítimo
4. Aspectos Clave de la Organización Política en la República Romana Temprana
¿Qué aspectos de la organización política republicana podrías resaltar de los primeros tiempos de la República romana?
- La relación política y social entre las distintas clases sociales: patricios y plebeyos.
- Las diversas categorías jurídicas de personas: ciudadanos romanos, ciudadanos libres, libertos, etc.
- La conquista y expansión territorial de Roma por el Mediterráneo.
- La romanización de los territorios y gentes conquistados.
5. División Social de la Población Romana Libre
¿Entre cuántos grupos se dividía la población romana libre?
Patricios
Grupo integrado por personas pertenecientes a familias de origen muy antiguo que controlaban todas las instituciones.
Plebeyos
El resto de la población libre, que contribuían económica y militarmente, pero sin ningún poder político ni acceso a puestos dirigentes.
6. Las Guerras Púnicas: Cronología y Contexto
¿Cuándo tuvieron lugar las Guerras Púnicas y cuáles fueron sus causas?
Primera Guerra Púnica (264-241 a.C.)
Se desarrolló principalmente por la disputa del control del Mediterráneo central, especialmente Sicilia, entre Roma y Cartago.
Segunda Guerra Púnica (218-201 a.C.)
Enfrentó a los romanos con el ejército cartaginés de Aníbal Barca, destacando la invasión de Italia por este último.
Tercera Guerra Púnica (149-146 a.C.)
Concluyó con la destrucción de Cartago y la anexión de sus territorios por Roma, consolidando su hegemonía en el Mediterráneo occidental.
7. Figuras Relevantes en la Conquista Romana de Hispania
¿Quién fue el principal líder de los lusitanos? Y ¿qué emperador ultimó la conquista del territorio cántabro?
Principal líder de los lusitanos: Viriato.
Emperador que ultimó la conquista del territorio cántabro: El emperador Augusto.
8. Traducción de Frases Latinas (Estilo Cómic)
Traduce las frases del cómic:
“Ecce munus tuum, hic passerculus, cum eo ludere poteris.”
“Et quid mihi pater attulisti?”