Fundamentos del Latín y la Hispania Romana: Gramática, Evolución Lingüística y Geografía Antigua

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Fundamentos del Latín y la Hispania Romana

Gramática Latina: Declinaciones y Conjugaciones

Segunda Declinación (Masculino y Femenino)

La segunda declinación (masculino y femenino) presenta las siguientes terminaciones:

  • Nominativo: -us, -i
  • Vocativo: -e, -i
  • Acusativo: -um, -os
  • Genitivo: -i, -orum
  • Dativo: -o, -is
  • Ablativo: -o, -is

Conjugación de Verbos (Primera Conjugación)

Para la primera conjugación, las terminaciones verbales son:

  • Presente: -o, -as, -at, -amus, -atis, -ant
  • Pretérito Imperfecto: -bam, -bas, -bat, -bamus, -batis, -bant
  • Futuro Imperfecto: -bo, -bis, -bit, -bimus, -bitis, -bunt
  • Pretérito Perfecto: -vi, -visti, -vit, -vimus, -vistis, -verunt

Segunda Declinación (Neutro)

La segunda declinación (neutro) tiene las siguientes terminaciones:

  • Nominativo: -um, -a
  • Vocativo: -um, -a
  • Acusativo: -um, -a
  • Genitivo: -i, -orum
  • Dativo: -o, -is
  • Ablativo: -o, -is

Conjugación de Verbos (Segunda Conjugación)

Para la segunda conjugación, las terminaciones verbales son:

  • Presente: -eo, -es, -et, -emus, -etis, -ent
  • Pretérito Imperfecto: -bam, -bas, -bat, -bamus, -batis, -bant
  • Futuro Imperfecto: -bo, -bis, -bit, -bimus, -bitis, -bunt
  • Pretérito Perfecto: -i, -isti, -it, -imus, -istis, -erunt

Evolución Fonética de los Sonidos Vocálicos del Latín

La evolución de los sonidos vocálicos latinos al romance presenta las siguientes características:

  • Se conservan todas las vocales iniciales en su sílaba inicial (ejemplo: Amicus).
  • En sílaba intermedia, desaparecen todas las vocales excepto la a (ejemplo: Paradisus).
  • En la sílaba final, después de la pérdida de la -m del acusativo o de la -t en formas verbales, se producen algunos cambios:
    • La a permanece.
    • La e desaparece.
    • La u cambia a o.
  • Los diptongos se reducen a una sola vocal.

Locuciones Latinas Clásicas y su Significado

Algunas de las locuciones latinas más célebres incluyen:

  • Aurea Dicta: Dichos de oro.
  • Beatus ille: Feliz aquel.
  • Carpe Diem: Aprovecha el día.
  • Graecia capta ferum captorem cepit: Grecia capturada capturó al feroz captor.
  • Aurea Mediocritas: La dorada medianía.
  • Dulce et decorum est pro patria mori: Dulce y honroso es morir por la patria.

Organización Territorial de Hispania Romana

Época Republicana

Durante la época republicana, Hispania estaba dividida en dos grandes provincias:

  • Hispania Citerior: La más cercana a Roma, con capital primero en Carthago Nova y después en Tarraco.
  • Hispania Ulterior: La más alejada, con Corduba como capital.

Alto Imperio

Con el emperador Augusto, la división territorial evolucionó:

  • Hispania Ulterior se dividió en:
    • Baetica, con capital en Hispalis (Sevilla).
    • Lusitania, con capital en Emerita Augusta (Mérida).
  • Hispania Citerior pasó a llamarse Tarraconensis, en alusión a Tarraco.

Bajo Imperio

Con el emperador Diocleciano, la Tarraconensis quedó dividida en cuatro provincias:

  • Tarraconensis
  • Carthaginensis
  • Gallaecia
  • Balearica

Mito de Júpiter y Europa

Europa jugaba con sus compañeras en una playa. Zeus, prendado de la belleza de Europa, se transformó en un precioso toro blanco para atraer su atención. Europa, finalmente, optó por montarse sobre el toro, y Zeus la raptó.

Entradas relacionadas: