Fundamentos y Legado de la Escuela Nueva: Rousseau, Pestalozzi y Fröbel

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Movimiento de la Escuela Nueva

Conjunto de principios que surgen como alternativa a la enseñanza tradicional, la cual estaba basada en:

  • Magistrocentrismo
  • Enciclopedismo
  • Verbalismo y pasividad

Antecedentes: Jean-Jacques Rousseau

  • Precursor de la pedagogía contemporánea.
  • Postura romántica y pragmática.
  • Valoración de la teoría gracias a la práctica.
  • Pensamiento clave: El Contrato Social.

Emilio, o De la educación (Obra Precursora de la Educación Moderna)

  • Centrado en el interés y las necesidades del niño, y el desarrollo natural y libre.
  • Axioma: "El niño es bueno por naturaleza, la sociedad lo pervierte."
  • El niño aprende siendo activo.
  • La naturaleza enseña el bien y el mal.

Principales Obras de Rousseau

  • Discurso sobre las Desigualdades de los hombres (1752)
  • Julia, o la Nueva Eloísa (1761)
  • El Contrato Social (1762)
  • Emilio, o De la educación (1762): Estructurado en 5 libros.
  • Consideraciones sobre el Gobierno de Polonia (1773)

Estructura de Emilio (5 Libros)

  1. Libro 1 (0-2 años): La madre debe educar al niño (sabe más que la criada). No dar todo al niño para evitar malacostumbrarlo.
  2. Libro 2 (2-12 años): El niño aprende a través de los sentidos. No obligar a aprender. Aprende por observación, sin juicio moral externo.
  3. Libro 3 (12-15 años): Empieza a leer y escribir. Desarrolla destrezas para realizar oficios. Énfasis en la educación vocacional: probar todos los oficios para elegir el que más guste y para el que tenga más destrezas.
  4. Libro 4 (15-20 años): Acceso a la cultura y la sociedad (sin peligro de contaminación). Conoce la religión a través de la conversación.
  5. Libro 5: Matrimonio con Sofía (la mujer ideal).

Johann Heinrich Pestalozzi: Teoría y Praxis Educativa

Pestalozzi intentó poner en práctica los postulados de Rousseau.

Experiencias Educativas

  • Granja Neuhof: Educación gratuita para niños, enfocada en matemáticas y destrezas. El gobierno cierra la Granja.
  • Castillo de Burgdorf: Tras negociación, los niños trabajan en el castillo. Los padres debían llevar a sus hijos.

Concepto Pestalozziano

  • Búsqueda de la transformación social.
  • La educación se basa en el desarrollo de capacidades y conocimientos a través de la intuición.

Friedrich Fröbel y la Creación del Kindergarten

Biografía y Formación

  • Fröbel fue huérfano de madre y estuvo al cuidado de su madrastra hasta el nacimiento de su hijo.
  • Vivió con otra familia y asistía a los sermones de su padre en la iglesia.
  • Tras la confirmación, regresó con su padre.
  • Trabajó como guardabosques, donde aprendió sobre plantas.
  • Intentó ser arquitecto y actor, sin éxito.
  • Durante la guerra, cuidó a los hijos de un compañero y se convirtió en profesor.
  • Influenciado por Rousseau y Pestalozzi (Plan Parvulista).
  • Utilizó la metáfora del niño como planta.

Los Dones de Fröbel

  • Objetos diseñados para el aprendizaje infantil.
  • Seis dones: juegos contenidos en cajas.

Legado

  • En 1839, fundó el primer Kindergarten (Jardín de Niños).
  • En 1826, publicó La Educación del Hombre, centrado en el ideal del "alemán perfecto" (con un enfoque nacionalista).

Entradas relacionadas: