Fundamentos de la Legitimidad del Estado: Poder, Obediencia y Autoridad en la Filosofía Política
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB
La Legitimidad del Estado: Fundamentos Filosóficos y Sociológicos
En 1548, Étienne de la Boétie escribió un conocido y breve libro que se ha convertido en obra central de la filosofía política: El Discurso de la Servidumbre Voluntaria. En él se formula una pregunta clave: ¿Por qué los miembros de una sociedad, que son muchos, obedecen a quien gobierna, que es uno solo o un grupo reducido?
La Pregunta de la Obediencia y el Concepto de Legitimación
La pregunta de Étienne de la Boétie está directamente relacionada con el concepto de legitimación: los ciudadanos obedecen voluntariamente al Estado cuando lo consideran legítimo. El problema radica en que existen diversas formas de legitimación.
La democracia aspira a obtener esta legitimación racional, ya que se presenta a sí misma como el fruto consensuado de un acuerdo implícito entre los ciudadanos. A veces, los habitantes de un país obedecen al Estado por miedo a un castigo fácilmente imaginable. En muchos otros casos, los ciudadanos obedecen sin sentirse amenazados, considerando que es su deber hacerlo.
Autoridad vs. Poder: La Esencia de la Legitimidad
Tener autoridad es tener derecho a mandar o a dirigir. Alguien tiene autoridad cuando los demás le obedecen no porque se sienten intimidados, sino porque reconocen el derecho del otro a mandarles. Es decir, autoridad no es sinónimo de poder, sino de poder legitimado. Además, la legitimación del poder coincide con su justificación. Esta justificación logra darle sentido y aceptabilidad.
Prácticamente todos los que participan directamente del poder del Estado reconocen la necesidad de justificar y legitimar este poder para hacerlo más efectivo y eficaz.
Las Tres Formas de Legitimación Según Max Weber
Hay tres formas de legitimación señaladas por Max Weber:
Legitimación Tradicional
El poder se legitima por recurso a la tradición. Familias, dinastías o clases han ocupado el poder desde siempre y parece natural que lo sigan haciendo.
Legitimación Carismática
El poder se legitima por recurso al carisma, es decir, en función de una especie de don que poseen algunas personas que las hace especialmente dotadas para atraer y movilizar a la población.
Legitimación Racional-Legal
El poder se legitima por recurso a la ley. Esta es la que confiere autoridad porque emana de la voluntad popular, es decir, ha sido establecida democráticamente.