Fundamentos de la Lengua Española: Comunicación y Gramática Esencial
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB
La Comunicación
La **comunicación** es un proceso **dinámico** que permite intercambiar ideas entre dos o más personas. La comunicación cuenta con varios elementos que permiten dialogar y expresar diferentes contenidos o conocimientos.
Elementos de la Comunicación
- Emisor: Es quien codifica el mensaje y actúa de manera activa en el proceso comunicativo.
- Receptor: Es quien decodifica el mensaje y actúa de manera pasiva en el proceso.
- Mensaje: Es el conjunto de conocimientos que se quiere transmitir.
- Canal: Es el medio a través del cual se transmite el mensaje.
- Código: Es el conjunto de signos que permiten transmitir las ideas. Generalmente es la escritura.
- Contexto: Son las circunstancias que rodean el proceso comunicativo; dependiendo del contexto, la comunicación será eficaz o nula.
Fenómenos Fonéticos
- Hiato: Es cuando coinciden dos vocales en una misma palabra, una abierta y una cerrada, pero el acento cae en la vocal cerrada. Ejemplo: Raúl, guía. Las vocales abiertas son la A, E, O y las débiles o cerradas son I, U.
- Diptongo: Encontramos diptongo cuando coinciden dos vocales cerradas. Ejemplo: Luis. Se pronuncia en una sola emisión de voz, es decir, que no se pueden separar. El hiato se separa, el diptongo no.
- Diptongo (Vocal Abierta + Cerrada): Cuando coinciden una vocal abierta y una cerrada y el acento recae en la vocal abierta. Ejemplo: Canción.
- Triptongo: Cuando coinciden tres vocales juntas en una misma palabra: una abierta en medio de dos cerradas. Ejemplo: Guaicaipuro, Cuaima, Guaira.
Categorías Gramaticales
Las categorías gramaticales que caracterizan la gramática clásica son también llamadas normativas de la lengua castellana. Se distinguen nueve categorías gramaticales.
Verbo
Son ejemplos: Yo enseño gramática práctica, Tú enseñas también a tu hermanito.
Número del Verbo
Singular y Plural. Ejemplo: Usted se aplica a estudiar periodismo, Ustedes se aplican a dominar las fallas.
Tiempo del Verbo
Según el tiempo, se clasifican en:
- Participio: -ado, -ido
- Infinitivo: -ar, -er, -ir
Modos del Verbo
- Indicativo: Cuando el proceso es real.
- Subjuntivo: Cuando es imaginativo o eventual.
- Imperativo: Cuando implica un mandato.
Ejemplo:
- Modo Indicativo: Les aseguro que Juan entendió.
- Modo Subjuntivo: Deseo sinceramente que Juan estudie.
- Modo Imperativo: Juan, por favor, estudia.
Sustantivo
Ejemplo: El gato del carpintero del pueblo tiene su cama en el portal.
Sustantivo Concreto
Son los que designan seres u objetos reales. Ejemplo: hombre, perro, árbol.
Sustantivo Abstracto
Son los que designan realidades no materiales, es decir, ideas, cualidades o fenómenos como: justicia, realidad, movimiento.
Sustantivos Comunes
Son los que designan un grupo de individuos que comparten cierto número de cualidades y características. Ejemplo: gato, silla, flores, mujer.
Sustantivos Propios
Son los que designan un individuo concreto, que se distingue de todos los demás de la misma clase o grupo al que pertenece. Ejemplo: América, Roma, Venezuela.
Sustantivos Simples
Son los que están formados por una sola palabra. Ejemplo: disco, hola, ola, agua.
Sustantivos Compuestos
Están formados por dos o más palabras. Ejemplo: rompeolas, aguamarina.
Pronombre
Él, ella, quien, qué, me, se.
Adjetivo
- Calificativos: Ejemplo: niña bonita, labios rojos.
- El adjetivo **concuerda** (con el sustantivo). Ejemplo: zapatos rojos, blancos altos.
Adjetivos Determinativos
- Posesivos: Ejemplo: Nuestros vecinos llegaron.
- Demostrativos: Ejemplo: Ese cuaderno que tienes tú.
- Numerales: Ejemplo: Una centésima parte del cuatro.
- Indefinidos: Ejemplo: algún, algunos, algunas.