Fundamentos de la Lengua Española: Gramática y Ortografía Esencial

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Este documento aborda conceptos fundamentales de la lengua española, desde la interpretación de textos hasta reglas gramaticales y ortográficas clave, esenciales para una comunicación escrita precisa y efectiva.

Interpretación y Comprensión Textual

Un Ejemplo de Discurso Público

En la presentación de su libro, el célebre economista neozelandés accede a hablar ante la concurrencia. Subraya los peligros de la inflación en los países enriquecidos y la actuación irreflexiva de algunos gobiernos irresponsables. El conferenciante concluye su impresionante exhibición de conocimientos. Todos esperan que el autor les ofrezca estampar su firma en los ejemplares que han adquirido, menos una reportera, que ha reaccionado levantándose y yéndose en dirección a la salida.

Gramática Esencial del Español

El Adjetivo

El adjetivo es una palabra que expresa cualidades del sustantivo y lo complementa.

El adjetivo calificativo tiene morfemas de género y de número:

  • Para el masculino y el femenino (adjetivos de dos terminaciones): un sillón cómodo, una butaca cómoda.
  • Adjetivos de una terminación tienen la misma forma para ambos géneros: un astro brillante, una estrella brillante.

Grados del Adjetivo

  • Positivo: Expresa la cualidad sin intensificarla. Ejemplo: alta.
  • Comparativo: Establece una comparación.
    • De superioridad: más alta que.
    • De inferioridad: menos alta que.
    • De igualdad: tan alta como.
  • Superlativo: Expresa la cualidad en su grado máximo.
    • Absoluto: altísima, muy alta.
    • Relativo: la más alta de.

Figuras Retóricas Clave

La Metáfora

En la metáfora, el significante de una palabra (término real) se sustituye por el significante de otra palabra (término figurado) porque el significado de ambas tiene algún tipo de semejanza.

Ejemplo: La parte estrecha de la botella (término real) se puede sustituir por cuello de la botella (término figurado) debido a su similitud de forma.

Existen dos tipos de metáfora:

  • La metáfora en la que aparecen los dos términos (el real y el figurado).
  • La metáfora en la que solo aparece el término figurado (metáfora pura).

La Metonimia

En la metonimia, el significante de una palabra (término real) se sustituye por el significante de otra palabra (término figurado) porque el significado de ambas tiene una relación de cercanía (física o de sentido).

Ejemplo: Cuello de la camisa (término figurado) en lugar de la parte delantera superior de la camisa (término real), por su proximidad al cuello humano.

Significados de las Palabras

Significado Denotativo

El significado denotativo es el significado literal u objetivo que tiene una palabra, aislada de cualquier contexto o situación.

Ejemplo: Las cañerías de esta casa son de plomo. (Se refiere al metal).

Significado Connotativo

El significado connotativo es el significado figurado o subjetivo que se le añade a una palabra en un determinado contexto o situación.

Ejemplo: No seas plomo y no insistas más. (Se refiere a una persona pesada o molesta).

Ortografía Fundamental del Español

Reglas de la 'M' y 'N'

  • Se escribe 'm' delante de 'b' y 'p'. Ejemplos: cambio, ampliación.
  • Se escribe 'n' delante de 'v'. Ejemplo: bienvenido.

Uso de la 'RR'

  • Se usa 'rr' en medio de palabra y entre vocales. Ejemplo: carril.
  • Cuando se forma una palabra compuesta con un prefijo que termina en vocal y la palabra base empieza con 'r', la 'r' se duplica. Ejemplo: porta + rollos = portarrollos.
  • Después de 'l', 'n' o 's' NO se escribe 'rr'.
  • Si se añade el prefijo 'in-' a las palabras que empiezan por 'r', la 'r' se duplica y la 'n' desaparece. Ejemplo: in + racional = irracional.

Uso de la 'Z' y 'C'

  • Se escribe 'z' delante de 'a', 'o', 'u'.
  • Se escribe 'c' delante de 'e', 'i'.
  • Excepciones: zepelín, nazismo.
  • Las palabras acabadas en 'z' forman el plural cambiando 'z' por 'c'. Ejemplo: nuez, nueces.
  • Se escribe con '-zc-' la primera persona del singular del presente de indicativo y de subjuntivo de los verbos acabados en '-acer', '-ecer', '-ocer', '-ucir'. Ejemplos: agradezco, conozca, conduzco.

Uso de la 'C' y 'CC'

  • Las palabras acabadas en '-cción' se escriben con doble 'c' si otras de su misma familia léxica contienen '-ct-'. Ejemplos: producto, producción.
  • Las palabras acabadas en '-ción' que tienen '-t-' en su familia léxica se escriben con una sola 'c'. Ejemplos: discreto, discreción.

Entradas relacionadas: