Fundamentos de Lengua y Literatura Española: Estructura, Cohesión y Sintaxis

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Movimiento Naturalista en España: *La Regenta*

Estructura de *La Regenta*

  • Primera Parte

    Son tres días en los que se describe con profundidad la ciudad de **Vetusta**, sus diferentes capas sociales y su interacción. Podemos decir que es un **protagonista colectivo**.

  • Segunda Parte

    El autor de la obra da vida a una serie de **personajes concretos**, y la dimensión temporal cobra aquí mucho más sentido que en la primera parte.

El Texto Argumentativo

  • Tema

    Se expresa en una sola frase, por ejemplo: «Consecuencias...».

  • Tesis

    Es la idea principal que va a defender el texto. Si aparece al final, es argumentación **inductiva**; si aparece al principio, sería **deductiva**.

Elementos de Cohesión Textual

  • Anáfora

    El nombre aparece antes que el pronombre. Ej: «María se fue, **ella** se tuvo que ir».

  • Catáfora

    Primero el pronombre y después el nombre. Ej: «**Le** dije a Juan».

Grupos Semánticos y Conectores

  • Grupos Semánticos

    • **Sinonimia**
    • **Antonimia**
    • **Hiperonimia**: Ej: «grandes superficies» (*Zara, Mango*).
  • Conectores

    • **A pesar de** (contraste)
    • **De ahí que** (consecuencia)
    • **Pero** (contraste)
    • **Además** (aditivo)
    • **Es decir** (explicativo)
    • **También** (aditivo)
    • **Como** (ejemplificador)
    • **Ahora que** (temporal)
    • **Sino** (contraste)

Campo Léxico

Relacionado con un tema o temática específica (monotemática).

Estructura de las Palabras

  • Sustantivos

    **Morfema derivativo** (prefijos) - **Raíz** - **Interfijo** o **Vocal Temática (VT)** - **Morfema derivativo** (sufijo) - **Marca de palabra** - **Morfema flexivo** (género o número).

  • Verbos

    **Morfema derivativo** (prefijo) - **Raíz** - **Vocal Temática (VT)** - **Morfema flexivo** (tiempo, modo y aspecto) y (persona y número).

Tipos de Oraciones: Coordinadas y Subordinadas

Oraciones Coordinadas

  • **Copulativas**: *y, e, ni*
  • **Adversativas**: *pero, mas*
  • **Disyuntivas**: *o, u*
  • **Distributivas**: *bien... bien, ya... ya*
  • **Explicativas**: *es decir, o sea*

Oraciones Subordinadas sin Nexo

Pueden ser de **infinitivo**, **pronombre interrogativo o exclamativo**, o **adverbio interrogativo o exclamativo**.

Oraciones Subordinadas Sustantivas

  • Con Nexo

    Nexo (**que**, **si**). El nexo no cumple función sintáctica dentro de la subordinada.

  • Sin Nexo

    • **Infinitivo**: Ej: *ver esas* (referido a oraciones de infinitivo).
    • **Pronombre interrogativo**: *qué, quién/es, cuál/es, cuánto/s*.
    • **Adverbio interrogativo**: *cómo, cuándo, dónde, cuánto*.

Oraciones Subordinadas de Relativo

  • Con Antecedente

    • **Pronombre relativo**: *que, quien/es, el/la/lo/los/las cual/es*.
    • **Determinante relativo**: *cuyo/a/os/as* (siempre determinante).
    • **Adverbio relativo**: *donde* (CCL), *cuando* (CCT), *como* (CCM).
  • Sin Antecedente (Libres)

    • **Quien/es**: Puede funcionar como sujeto, complemento directo, término de preposición o atributo.
    • **Adverbio**: *como* (CCM), *donde* (CCL), *cuando* (CCT).
    • **Relativo sujeto**: Cuando el relativo se refiere a una persona o cosa indeterminada.

Entradas relacionadas: