Fundamentos de la Lengua: Oralidad, Escritura y Variantes Lingüísticas
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB
La Lengua y el Habla: Conceptos Fundamentales
La lengua es el código común que los hablantes guardan en su cerebro, mientras que el habla es el uso individual que cada hablante hace de esa lengua.
El habla, por su parte, es individual, ya que es diferente en cada uno de los hablantes; es puntual, ya que tiene lugar en el momento concreto en el que se lleva a cabo; y es concreta, ya que puede ser registrada y escrita.
La Norma Lingüística
La norma constituye el elemento unificador de una lengua. Nace del consenso entre las academias de la lengua y se basa en la tradición literaria considerada modélica escrita en dicha lengua.
La Lengua Oral (LO)
La lengua oral es el medio de comunicación más importante empleado por los seres humanos. Sus características son:
- Tiene un carácter fónico.
- Se trata de la forma de expresión más primigenia: el aprendizaje de la LO es espontáneo, mientras que el de la escrita se apoya en la oral y es intencionado y planificado.
- Es inmediata.
- Su uso se suele identificar con lo coloquial, debido a la espontaneidad y la improvisación de este tipo de lenguaje.
- Este uso coloquial se relaciona con su carácter efímero: lo que se dice oralmente no queda registrado, sino que desaparece.
- El uso oral va acompañado del lenguaje no verbal, de ahí que posea mayor expresividad.
La Lengua Escrita (LE)
La lengua escrita presenta estas características:
- Se deriva de la oral, ya que surge como su representación.
- El uso de la LE históricamente ha sido muy limitado.
- Es un sistema de comunicación visual basado en la representación gráfica de los sonidos.
- Es menos inmediata.
- La LE hace que perdure más en el tiempo; es un lenguaje mucho más elaborado y menos espontáneo.
- El lenguaje escrito suele ser diferido.
Variantes de la Lengua
Las variantes de la lengua se refieren a las diferentes manifestaciones que esta puede adoptar.
Variantes Diacrónicas
Se refieren a los diferentes estadios por los que pasa la lengua a lo largo de su existencia. Son las que dependen, por tanto, del momento histórico en el que se hallen los hablantes.
Variantes Diatópicas
Se refieren a las variedades lingüísticas que se dan en determinadas zonas geográficas.
Variantes Diastráticas
Se refieren a aquellas motivadas por diversos factores socioculturales.