Fundamentos del Lenguaje Audiovisual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Imagen

Distancia Focal

Distancia focal: distancia entre el centro óptico de la lente y el punto focal principal, medida en milímetros (mm).

Planos

  • Planos generales largos: conceden más importancia al espacio escénico que los planos generales cortos.
  • Planos cortos: poseen mayor intensidad visual que los planos largos, pensados para distanciar, relacionar o poner en contexto la imagen.

Puntos de Vista

  • Escorzo: muestra lo que el personaje ve.
  • Picado: plano de arriba abajo.
  • Cenital: máximo picado, plano completamente vertical.
  • Contrapicado: plano de abajo a arriba.
  • Nadir: máximo contrapicado, visión de abajo arriba en vertical completamente.

Tipos de Movimiento según Función Narrativa

  • Mecánicos o de acompañamiento: siguen el movimiento de los personajes.
  • Descriptivos: muestran el espacio escénico, describen personajes y detalles.
  • Expresivos o dramáticos: intensifican o enfatizan la acción.

Maquinaria

Travelling, Sliders, Steadycam/Estabilizadores, Cámara Car, Grúas, Grúas + Cabeza caliente, Cablecam, Drones, Wescam.

Sonido

Funciones de la Banda Sonora

  • Despierta o dirige la atención.
  • Condiciona al espectador.
  • Enfatiza el movimiento.
  • Representa cambios emocionales.
  • Tensa o relaja la escena.
  • Representa o asocia ideas.

Ritmo en las Formas Audiovisuales

Tempo, compás, armonías, melodías, notas, partitura.

Tipos de Montaje (Einstein)

  • Métrico
  • Rítmico
  • Tonal
  • Armónico
  • Intelectual

Narrativa Audiovisual

Procesos Narrativos Audiovisuales

Idea motivadora, idea adaptada, sinopsis, argumento, escaleta, tratamiento, guion literario.

Métodos de Narrativa Audiovisual

Descripción en presente, diálogos, acciones, texto, contexto, ámbito visual y sonoro.

Tecnología

Imagen Digital

  • HDR (High Dynamic Range): aumenta el rango dinámico de la fotografía regulando el contraste directamente.
  • RAW: imágenes en bruto, sin editar.
  • Muestreo: obtener puntos de información (píxeles). Tipos: muestreo por líneas, progresivo o entrelazado.
  • PAL (SD: 625 líneas): 25 fotogramas/segundo, 50 campos.
  • NTSC (SD: 525 líneas): 30 fotogramas/segundo, 60 campos.
  • HD (720 líneas): 1280 x 720 píxeles.
  • Full HD (1080 líneas): 2K (1920 x 1080 píxeles).
  • Ultra HD: 4K (3840 x 2160 píxeles), 8K (7680 x 4320 píxeles).
  • Digitalización: valores transformados en números (dígitos).

Audio Digital

  • Archivos de audio digital sin comprimir: .PCM, .WAV, .AIFF, .CDA.
  • Archivos de audio digital comprimidos: .MP3, .OGG, .AAC, .RAM, .WMA, .AA3.
  • MIDI (Musical Instrument Digital Interface): permite que instrumentos musicales electrónicos y otros dispositivos se conecten y comuniquen entre sí.
  • Secuenciador: programa o reproduce eventos musicales secuencialmente mediante una interfaz de control físico o lógico conectado a uno o más instrumentos musicales electrónicos.
  • Ecualizador: modifica el volumen del contenido en las frecuencias de la señal que procesa.

Entradas relacionadas: