Fundamentos del Lenguaje Audiovisual: Formatos, Géneros, Espacio, Montaje y Sonido

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Fundamentos del Lenguaje Audiovisual

Clasificación por Formatos

  • Cinematográfico: Requiere de un soporte fílmico.
  • Video: Requiere de un soporte magnético.

Clasificación por Género

  • Documental: Presentación de seres o cosas existentes positivamente en la realidad a fílmica.
  • Ficción: Todo lo que pertenece, dentro de la inteligibilidad de la historia relatada.

El Espacio Fílmico

Una película está constituida por un gran número de fotografías, dispuestas en serie sobre una película transparente.

Cuadro-Campo

La porción de espacio imaginario que vemos representada (lo que la cámara ve).

Fuera de Campo

El conjunto de elementos que, aun no estando en el campo, se le son asignados imaginariamente por el espectador (no se ve).

Técnicas de Profundidad

Perspectiva y profundidad de campo.

Organización de Unidades de Relato

Escena

Sucesión de planos que transcurren en un mismo escenario.

Secuencia

Sucesión de planos o escenas, relacionados entre sí y que tienen sentido propio.

Plano

  • Durante el rodaje: Fragmento de película que corre ininterrumpida en la cámara entre la puesta en marcha y su detención.
  • Durante el montaje: Fragmento de película mínima que, ensamblada con otros fragmentos, producirá el filme.
En términos de tamaño:
  • Primer plano: Cara.
  • Plano medio pecho: Hasta el pecho.
  • Plano medio: Hasta la cintura.
  • Plano americano: Hasta la rodilla.
  • Plano general: Cuerpo entero.
En términos de movimiento:
  • Travelling: Desplazamiento de la base de la cámara.
  • Panorámica: Giro de la cámara en cualquier dirección, mientras la base queda fija.
  • Zoom (travelling óptico): Nos da la sensación de acercarnos (o alejarnos).
Posiciones de la cámara:

Picado (desde arriba), normal, contrapicado (desde abajo).

Montaje o Edición

El conjunto de las tomas constituye los planos.

  1. Selección de los planos útiles.
  2. Enlazado de los planos en un cierto orden.
  3. Se determina la duración exacta que conviene dar a cada plano y los empalmes entre estos.

Funciones del Montaje

  • Narrativa: El montaje asegura el encadenamiento de los elementos según la relación de causalidad y/o temporalidad.
  • Expresiva: El montaje asegura entre los elementos que une, relaciones "formales", más o menos independientes del sentido.
  • Semántica: La producción del sentido denotado y connotado.
  • Rítmica: Superposición y combinación de dos tipos de ritmos (temporales y plásticos).

Raccord: Enlace. Todo cambio de plano intenta preservar a una y otra parte del corte los elementos de continuidad.

El Sonido

1928: Cine Sonoro

Banda Sonora

  • Diálogos: Voces de los personajes que pueden estar dentro o fuera del campo.
  • Efectos de sonido: Ayudan a dar realismo al filme.
  • Música/Sonido incidental: Crean un clima que acentúa la situación.
  • Silencio

Tipos de Voces

  • Voz in: Voces de los personajes que aparecen.
  • Voz off: Voces de los personajes que no aparecen.
  • Voz over: Voz de un narrador, quien nunca aparece.

El Tiempo

Cronología-Relato

  • Cronológico: Sucesión de acontecimientos en la ficción correspondiendo al orden en que son percibidos.
  • Anacrónico: Cuando los hechos son presentados antes o después del momento de la historia.

Racconto: Evocación a posteriori de un hecho anterior al momento de la historia en que nos hallamos.

Flashback: Cuando dura unos segundos el racconto.

Flashforward: Intervención de un acontecimiento que llega antes de su orden normal en la cronología.

Guion

Expresión escrita de los pormenores y detalles para la filmación o grabación de una película o video.

  • Sinopsis: Síntesis argumental.
  • Guion literario: Relata el argumento, los diálogos ordenados por secuencias, escenas y planos.
  • Guion técnico: Se incluyen posición de cámaras, vestuario, iluminación, locación.
  • Storyboard: Guion hecho en forma de historietas.

Entradas relacionadas: