Fundamentos del Lenguaje Audiovisual e Imagen en Educación
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB
Alfabetización Audiovisual e Informática
1. Definición de Lenguaje Audiovisual
Es un procedimiento para comunicar mensajes basado en imágenes (elementos icónicos con acompañamiento de sonido) mediante procedimientos gráficos de imagen fija, móvil y sonora. Este sistema combina e integra los sistemas comunicativos visual, sonoro e incluso de la propia lectoescritura.
2. Definición de Imagen
Es un estímulo visual que provoca sensaciones o recuerdos, informa, aconseja, advierte. Las imágenes estimulan la imaginación y la capacidad expresiva, proporcionan oportunidades para comunicar en un contexto real. Además, son un apoyo mnemotécnico para que los alumnos recuerden mejor. Es un instrumento que ofrece enormes posibilidades en la educación y la enseñanza:
- Manera más sencilla de entender los contenidos.
- El profesor ahorra tiempo en sus explicaciones.
- Garantizamos la motivación por su poder de atracción.
- Prestamos apoyo mnemotécnico.
- Dinamismo y enriquece la metodología gracias a su variedad de soportes.
- Proporcionan un carácter lúdico y ameno.
3. Niveles de Interpretación de la Imagen
- La forma: su lenguaje audiovisual.
- Sus contenidos: la evolución de los conceptos que encierra.
- Su tecnología: la evolución y el desarrollo de los soportes audiovisuales.
4. Formas de Leer o Interpretar una Imagen
- Objetiva: líneas, colores, tamaños, espacios, claro/oscuro.
- Subjetiva: sensaciones, figuración, etc.
5. Signos Básicos de la Imagen
- Naturales o indicios o índices: No hay participación directa del hombre para los signos naturales (Ej: Humo = fuego).
- Artificiales: Participación directa en la creación de los signos artificiales.
- No lingüísticos: Señal, icono y simbólico.
- Lingüísticos.
6. Lectura de Imagen (Concepto) y Variabilidad del Significado
Proceso de lectura de imágenes gráficas, visuales, sonoras, audiovisuales que implican tanto el aprendizaje de los elementos que la conforman como la posibilidad de convertir en emisor a quien antes era un simple receptor de mensajes. El significado de una imagen varía según los códigos que comporta o no una sociedad dada, vinculada con la historia personal, los intereses, el aprendizaje, la motivación, etc.
7. Aspectos o Dimensiones del Lenguaje Audiovisual
Morfológicos, sintácticos, semánticos, estéticos o estilísticos y didácticos. Estos últimos tienen una intencionalidad pedagógica, además de considerar la inclusión de recursos didácticos que faciliten la comprensión y aprendizaje de sus contenidos.
8. Aspectos Morfológicos
- El punto: Es el elemento más simple de una imagen. Tiene una dimensión variable que va desde un grano de emulsión fotográfica o la marca de un pincel hasta la superficie apreciable de un objeto. Es el centro o punto de atención de la imagen.
- La línea: Punto en movimiento o sucesión continua de puntos. Nos ayuda a descubrir las diferentes zonas de interés en las que se ha dividido el espacio y comprender mejor el mensaje que nos transmite una imagen.
- Las formas: Los principios básicos son verticalidad, horizontalidad, centro e inclinación. Las formas básicas son el círculo, el cuadrado y el triángulo equilátero.
9. El Color y La Luz: Cualidades Térmicas
El color es un atributo que percibimos de los objetos cuando hay luz. El uso de la luz puede llegar a modificar propiedades, atributos o cualidades de la imagen, en función de lo que se quiere expresar. Hay dos tipos de luz: natural y artificial.
Cualidades Térmicas del Color
Es la sensación térmica y a la vez psicológica que producen los colores y su relación con el entorno y experiencia de las personas. Se diferencian:
- Colores fríos: Cian, turquesa, índigo, azul, blanco y violeta.
- Asociaciones psicológicas: Serenidad, pasividad, sentimentalismo, sensación de frío, lejanía, cautela, amplitud, agrandan los espacios.
- Colores cálidos: Escarlata, rojo, naranja, amarillo y verde limón.
- Asociaciones psicológicas: Positivismo, alegría, actividad, movimiento, calor, diversión, acción, extraversión, agresividad, competitividad, expansión, iniciativa.
Relaciones entre los Colores
- Armonía: Sensación de agrado y equilibrio.
- Contraste: Sin contraste se perdería toda la capacidad de diferenciación.
10. Aspectos Sintácticos: Los Planos
Los planos se refieren a la distancia aparente entre la cámara y el sujeto u objeto filmado, determinando qué parte de la realidad se muestra.
Plano Descriptivo
Describen el lugar donde se realiza la acción.
- Gran plano general: Lo más importante es que se vea bien el espacio, el ambiente, el paisaje en el que las personas están inmersas.
- Plano general: Presenta un escenario amplio en el cual se pueden distinguir bastante bien los personajes.
Plano Narrativo
Narran la acción de los personajes.
- Plano entero: De cabeza a pies.
- Plano americano: Plano ampliado, aproximadamente de la cabeza a las rodillas.
- Plano medio: Presenta a los personajes de cintura para arriba.
Plano Expresivo
Enfatizan emociones o detalles.
- Primer plano: Presenta la cara del personaje y sus hombros.
- Plano de detalle: Muestra un objeto o una parte específica del objeto o personaje.