Fundamentos del Lenguaje y la Comunicación Humana: Conceptos Clave y Propiedades Esenciales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Fundamentos de la Comunicación Lingüística y el Lenguaje Humano

Este documento explora los conceptos esenciales de la comunicación lingüística, el lenguaje, la lengua y su relación con el pensamiento, destacando sus propiedades y componentes fundamentales.

Comunicación Lingüística

La comunicación lingüística es la capacidad que un individuo posee para interactuar comunicativamente con otros en distintos contextos sociales. Se realiza mediante textos generados a través de la puesta en práctica de las destrezas lingüísticas.

Lengua

La lengua es una capacidad mental propia de los seres humanos, funcionando como el vehículo que permite el entendimiento, la representación de la realidad y la expresión de la cultura. Es fundamental para la estructuración del pensamiento y el acceso al conocimiento.

En un sentido más profundo, la lengua es el vehículo del pensamiento, ya que lexicaliza los conceptos y los combina para dar lugar a nuevas ideas, lo que resulta en el pensamiento racional.

Una lengua es un sistema complejo compuesto por diversos subsistemas que abarcan:

  • La materia sonora (fonología).
  • La manera de construir palabras (morfología).
  • El significado (semántica).
  • La forma de agrupar palabras en frases (sintaxis).

Se analiza tradicionalmente en tres niveles principales:

  • Forma: Fonología, Morfología y Sintaxis.
  • Contenido: Semántica.
  • Uso: Pragmática.

Lenguaje

El lenguaje es una capacidad cognitiva inherente a la dotación biológica del ser humano. Es la facultad que permite a todo individuo desarrollar un sistema lingüístico, es decir, una lengua.

Propiedades del Lenguaje Humano

El lenguaje se caracteriza por las siguientes propiedades distintivas:

  • Es una capacidad universal y uniforme en la especie humana.
  • Es una capacidad específica y privativa de nuestra especie.
  • Es relativamente independiente de otras facultades mentales y de la inteligencia (ejemplo: trastornos neurológicos pueden afectar la capacidad lingüística sin secuelas en otras capacidades cognitivas).
  • Se desarrolla en los niños de forma espontánea y sin instrucción formal.
  • Existe un periodo sensible o crítico para su desarrollo óptimo.
  • Todo niño adquiere una o varias lenguas maternas de forma relativamente rápida (aproximadamente a los 3 años).
  • Todo niño pasa por la misma serie de etapas en su desarrollo del lenguaje.
  • La lengua materna es adquirida por el niño sin instrucción específica.
  • Las lenguas maternas son diversas y distintas entre sí.

Propiedades de las Lenguas Humanas

Las lenguas humanas, como sistemas, poseen características fundamentales:

  • Intercambiabilidad de roles: Cualquier participante puede ser emisor y receptor.
  • Semanticidad: La emisión de una señal evoca una representación mental determinada.
  • Carácter discreto: Percibimos unidades sonoras distintas (ejemplo: la diferencia entre "bata" y "pata" se basa en la percepción de dos ondas sonoras de determinada duración y frecuencia).

Pensamiento

El pensamiento es la capacidad mental para producir y manipular representaciones mentales, que pueden reconstruir distintos aspectos de la experiencia. Es importante destacar que el pensamiento es independiente de la capacidad del lenguaje, aunque la lengua lo vehiculice y estructure.

Entradas relacionadas: