Fundamentos del Lenguaje y la Comunicación: Teorías, Evolución y Modelos Esenciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

El Lenguaje: Definición y Origen

Entendemos por lenguaje la capacidad que tienen los seres humanos para expresar su pensamiento y comunicarse por medio de un sistema de signos vocales y, ocasionalmente, gráficos. Es un sistema complejo que va más allá de meras palabras repetitivas.

Teorías sobre el Origen del Lenguaje

Teoría de la Onomatopeya

  1. La lengua primitiva vendría a ser una expresión imitativa de las percepciones.
  2. Se establece como una de las teorías más generalizadas.
  3. El lenguaje surge de la imitación de los sonidos de la naturaleza.
  4. Esta imitación por sí sola no resuelve el misterio de cómo llegaron a entenderse y comunicarse los seres humanos entre sí.

Teoría de la Expresión Afectiva

  1. También se podría llamar teoría interjeccional.
  2. Tendría su principio en las diversas exclamaciones que hubiera provocado en el ser humano la contemplación del mundo.
  3. El lenguaje no surge de la imitación de los sonidos de la naturaleza, sino de las sensaciones interiores producidas por su contacto con el mundo.
  4. Esta teoría no contradice a la onomatopeya, pues una y la otra se complementan.
  5. Si el ser humano imita, es porque tiene sensaciones.

Formaciones y Evolución del Lenguaje

Primera Etapa: Lenguaje Monosilábico

  • No existe una capacidad razonadora desarrollada.
  • No tiene mayor interpretación lógica, sino que está presente la parte emocional.
  • No hay fluidez en la idea y la palabra.

Segunda Etapa: Lenguaje Aglutinante

  • Se observa la capacidad razonadora del ser humano.
  • Aparecen sufijos y prefijos para formar palabras lógicas.
  • Es el lenguaje de hoy en día (en referencia a su estructura base).

Lenguaje de Flexión

  • Comienzan a aparecer elementos gramaticales complejos.
  • Es el lenguaje más complejo y evolucionado.

Funciones del Lenguaje

Las funciones del lenguaje describen los diferentes propósitos o usos que se le dan al lenguaje en la comunicación.

  • Emotiva (Emisor): Tiene que ver con el emisor y la expresión de sus sentimientos o emociones.
  • Conativa (Receptor): Se centra en influir en el receptor, a menudo dando órdenes o haciendo peticiones.
  • Referencial (Mensaje): Da referencia o información objetiva sobre algo del mundo real.
  • Metalingüística (Código): Se refiere al lenguaje mismo, explicando o aclarando el código.
  • Poética (Mensaje): Se enfoca en la forma del mensaje, en su estética y belleza, más allá de su contenido informativo.
  • Fática (Receptor/Canal): Trata de establecer, mantener o cerrar la comunicación, asegurando que el canal funcione.

La Comunicación: Conceptos y Tipos

Etimológicamente, la palabra comunicación se refiere a "común-acción". La comunicación es el intercambio de información entre un hablante y un oyente que utilizan el mismo código.

Tipos de Comunicación

  • Lingüística Escrita: Se realiza de manera escrita o manuscrita. Ejemplo: una carta médica.
  • Lingüística Oral: Se produce de forma hablada o verbal.
  • No Lingüística Visual: Se basa en señales o imágenes que indican algo sin necesidad de texto escrito.
  • No Lingüística Gestual: Se expresa a través de símbolos o movimientos corporales.
  • No Lingüística Auditiva: Es captada por el oído, como sonidos o alarmas.

Modelos de Comunicación

Diversos modelos han intentado explicar el proceso comunicativo, destacando diferentes elementos y enfoques.

Modelo de Harold Laswell

  • Plantea las preguntas clave: ¿Quién dice qué, en qué canal, a quién y con qué efecto?
  • Representa el modelo con mayor fortaleza conceptual en la comunicación de masas.
  • Surgió en el auge de los estudios de propaganda y publicidad.
  • Nace el concepto de intencionalidad del mensaje.

Modelo de Richard Braddock: Las 5W más Propósito

  • Anexa y mejora el modelo de Laswell, añadiendo las preguntas: ¿En qué circunstancia? y ¿Y con qué intención?
  • Es una extensión del paradigma de Laswell.
  • La intención del mensaje se convierte en parte fundamental del mismo.
  • También considera las circunstancias en las que se produce la comunicación.

Modelo de la Teoría de la Información: Shannon y Weaver

  • Se origina en el ámbito concreto de los trabajos de ingeniería de las telecomunicaciones.
  • Se aplica a la comunicación entre máquina y máquina, entre máquina y ser humano, y en la comunicación intrapersonal.

Modelo de Hennings: Estímulos

  • (El texto original es muy breve aquí, se mantiene la estructura y se asume que se refiere a un modelo centrado en estímulos).

Modelo de Katz y Lazarsfeld: Líderes de Opinión

  • Se enfoca en la influencia de los líderes de opinión a través de los medios de comunicación.
  • Estos líderes actúan como mediadores que asegurarían que el mensaje llegue a su destino final.

Entradas relacionadas: