Fundamentos del Lenguaje Humano: Conceptos Clave y Funciones Esenciales
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB
El Lenguaje: Conceptos Fundamentales y Estructura
Definición de Lenguaje
El lenguaje es un proceso social y cultural que, basado en funciones neuronales y psíquicas, permite adquirir la comunicación por medio de signos y símbolos. Según J.B. Quiros, requiere la existencia de un Emisor (E) y un Receptor (R).
Es la capacidad inherente a toda persona para comunicarse mediante signos orales y escritos. Dentro de esta capacidad, se distinguen dos aspectos fundamentales:
- La Lengua: Es el sistema de signos que se aprende y se retiene en la memoria colectiva de una comunidad.
- El Habla: Es la materialización individual de la lengua; se oye y se lee, utilizando el sistema lingüístico en un lugar y momento determinado.
Ramas de Estudio del Lenguaje
El lenguaje puede ser abordado desde diversas perspectivas disciplinarias:
- Pragmática: Estudia el lenguaje en relación con sus usuarios y el contexto, considerando a los sujetos como hablantes y la intencionalidad comunicativa.
- Semántica: Es la ciencia que estudia el significado de los signos lingüísticos y su relación con la realidad.
- Sintaxis: Se ocupa de las reglas que rigen la combinación de palabras para formar oraciones y expresiones coherentes.
Conceptos Semánticos Clave:
- Denotación: Se refiere al significado objetivo y literal de una palabra o expresión (lo que es).
- Connotación: Alude al significado subjetivo o personal que se le atribuye a una palabra o expresión (lo que yo le doy).
Métodos y Sistemas de Comunicación Lingüística
Más allá del lenguaje articulado, existen diversas formas de comunicación:
- La mímica o lenguaje de los gestos.
- La matemática o lenguaje numérico.
- La plástica o lenguaje visual.
- La música o lenguaje de sonidos rítmicos.
Tipos de Lenguaje Específicos:
- Lenguaje Articulado: Es la facultad de materializar o comunicar pensamientos e ideas a otros mediante signos convencionales (palabras).
- Lenguaje Fisiológico: Se refiere a la sucesión de sonidos articulados producidos por el aparato fonador.
Planos del Lenguaje
El lenguaje se puede analizar en dos planos principales:
- Plano Interno: Significativo y semántico, relacionado con el significado y la conceptualización.
- Plano Externo: Fonético o fonológico, y morfosintáctico, relacionado con la expresión y la estructura.
Distinción entre Fonética y Fonología:
- Fonética: Estudia los sonidos del habla desde su perspectiva física y acústica (ondas sonoras, componentes acústicos), sin considerar su función en el sistema de la lengua (no varía su significado por sí misma).
- Fonología: Estudia la función distintiva de los sonidos (fonemas) en una lengua específica, es decir, cómo varían para diferenciar significados (sí varía el significado).
Significante y Significado
Estos son los dos componentes esenciales de un signo lingüístico:
- Significante: Es la expresión o la forma material del signo (la secuencia de sonidos o letras).
- Significado: Es el concepto o la idea mental asociada a esa expresión.
Ejemplo:
Palabra: flor
- Significante: f-l-o-r (la secuencia de sonidos o grafías)
- Significado: Planta con pétalos de colores, etc. (el concepto mental)
Funciones del Lenguaje
El lenguaje cumple diversas funciones según la intención comunicativa:
- a) Expresiva o Emotiva: Centrada en el emisor, expresa emociones, sentimientos y la actitud del hablante.
- b) Apelativa, Activa o Conativa: Centrada en el receptor, busca influir en él, persuadirlo o provocar una reacción.
- c) Discursiva o Representativa: Centrada en el contexto o la realidad, transmite información objetiva sobre el mundo.
- d) De Contacto o Fática: Centrada en el canal de comunicación, establece, mantiene o interrumpe la comunicación, verificando que el canal funcione.
- e) Metalingüística: Centrada en el código, se refiere al lenguaje para hablar sobre el propio lenguaje o su código.
- f) Estética o Poética: Centrada en el mensaje en sí, busca la belleza o el efecto estético en la forma del mensaje.
Articulación del Lenguaje
- Rama Articulatoria: Se refiere a los órganos del aparato fonador que se utilizan para emitir sonidos (pulmones, laringe, faringe, cavidad bucal y nasal).
- Punto Articulatorio: Se refiere al punto de contacto o aproximación de los órganos articulatorios para la emisión de un sonido. Estos incluyen: lengua, labios, paladar duro y blando, mandíbula y cuerdas vocales.