Fundamentos del Lenguaje, Interpretación Jurídica y Tipos de Argumentación Lógica
Clasificado en Español
Escrito el  en 
español con un tamaño de 3,8 KB
El Lenguaje y la Comunicación
- Lenguaje:
 - Conjunto de señas o signos que le permite al ser humano comunicar lo que piensa o lo que siente.
 
Tipos de Lenguaje
- Oral: Es aquel en el cual se utiliza la voz para transmitir un mensaje por medio de sonidos.
 - Escrito: Es aquel que representa de forma escrita al lenguaje oral.
 
Interpretación y Métodos de Comprensión
- Interpretación:
 - Es la actividad que atribuye un significado, comprensión o sentido a un texto o documento.
 
Métodos Interpretativos
Estos métodos se utilizan para desentrañar el sentido de una norma o texto:
- Gramatical: Es aquel que atiende al significado de las palabras tomando como base las reglas gramaticales.
 - Lógico: Es el cual lleva el raciocinio al fin propuesto de una norma o un texto.
 - Histórico: Es mediante el cual se realiza una búsqueda que puede ser de utilidad, teniendo conocimiento de aquellas situaciones sociales, políticas o económicas que fueron motivo para que se propiciara una ley.
 - Sistemático: Es el cual tiene como función relacionar la norma con las otras normas que integran una institución jurídica.
 
Formas Interpretativas
- Auténtica: Es aquella en la que el legislador explica o interpreta un concepto dentro del cuerpo de la propia ley.
 - Doctrinal: Es aquella que realizan los juristas a través de sus escritos, libros o ensayos, donde analizan e interpretan los preceptos de la ley.
 - Judicial: Es la que realizan los órganos jurisdiccionales al emitir sus fallos o resoluciones dentro de la esfera de su competencia.
 
El Razonamiento Argumentativo
- Razonamiento:
 - Es la base de la lógica y del conocimiento, ya que permite transformar la información en comprensión.
 - Raciocinio:
 - Es la esencia del pensamiento, y en él encontramos operaciones intelectuales que nos conducen a nuevos conocimientos y soluciones de problemas.
 - Argumentación:
 - Es el proceso racional y comunicativo mediante el cual una persona expone razones, fundamentos o evidencias con el propósito de convencer, persuadir o justificar una postura.
 
Tipos de Argumentos
Argumentos según su finalidad
- Dialécticos: Es aquel que no tiene como objetivo vencer al oponente, sino descubrir la verdad mediante el intercambio razonado de ideas.
 - Erísticos: Son los que se caracterizan por tener como propósito principal vencer en la discusión, más que alcanzar la verdad o la solución justa de un problema.
 
Argumentos según su estructura lógica
- Deductivos: Se fundamentan en principios universales o premisas generales para llegar a conclusiones particulares, asegurando así una validez lógica absoluta.
 - No Deductivos: No ofrecen certeza absoluta, sino probabilidad razonable.
 - Analógicos: Se fundamentan en la comparación de casos semejantes, estableciendo que, si dos situaciones comparten características esenciales, deben recibir un tratamiento equivalente (o sea, igual).
 - Conclusivos: Son los que tienen como objetivo cerrar y consolidar un razonamiento, mostrando que la conclusión presentada es la consecuencia natural de las premisas expuestas.
 
Argumentos incorrectos
- Falaces: Son razonamientos y argumentos que aparentan ser correctos, pero en realidad no lo son.