Fundamentos del Lenguaje Periodístico: Características y Géneros Esenciales
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
El lenguaje periodístico
Llamamos lenguaje periodístico al uso lingüístico especial empleado en los medios de comunicación de masas, a menudo combinado con mensajes icónicos.
Puede tratar temas diversos, desde la narración de los efectos de un terremoto hasta el estado de las finanzas de una empresa informática, y su estructura es variada. La temática se organiza en un periódico en secciones, que se establecen por el asunto del que se ocupan (opinión, sucesos, política, deportes, economía, cultura, etc.) o por un criterio geográfico (internacional, nacional, regional, local).
En cuanto al contenido, podemos distinguir los siguientes géneros:
- Informativos: son aquellos que pretenden transmitir información; esto es, relatar objetivamente hechos y acontecimientos nuevos de interés general.
- De opinión: son los que interpretan y valoran los acontecimientos recogidos en las noticias.
- Mixtos: son los que combinan ambas posibilidades.
A. Elementos de la comunicación periodística
El proceso de comunicación presenta algunas características:
- El emisor plantea la comunicación de forma unilateral, es decir, no espera respuesta inmediata por parte del receptor. A veces, se identifica firmando los artículos o noticias, pero, en otras ocasiones, el emisor no aparece expresamente y la responsabilidad de los textos corresponde al medio que los publica.
- El receptor es universal e indeterminado; aunque no puede verificar las informaciones que recibe, tiene la iniciativa en el acto comunicativo.
- El mensaje transmitido puede ser una información objetiva o reflejar las ideas de un individuo concreto o de un colectivo, lo que da lugar a los géneros periodísticos anteriormente mencionados.
- En todos los casos se emplea un canal artificial, mediante el papel, o tecnológicamente complejos, como la transmisión digital o las redes informáticas de alcance mundial.
- Los códigos utilizados pueden ser lingüísticos (orales o escritos) e icónicos (fotografías, dibujos, mapas, etc.), y lo más habitual es el uso simultáneo de ambos.
B. Géneros periodísticos de información
B.1 La noticia
La noticia es el breve relato objetivo de un suceso relevante ocurrido recientemente.
Los criterios que atienden a la relevancia de un hecho y que lo convierten o no en noticia son:
- La actualidad: las noticias se refieren a hechos muy recientes y dejan de tener interés periodístico muy rápidamente. En los artículos es más frecuente tratar temas con menor urgencia, e incluso podemos encontrar algunos sin relación con ningún hecho estrictamente actual.
- La proximidad: las noticias, cuanto más cercanas, más nos interesan. Por ejemplo, es noticia en toda la prensa nacional y, en cambio, no se refleja, ni siquiera brevemente, un premio similar otorgado en Polonia o en Japón.