Fundamentos del Lenguaje: Sistema Lingüístico, Signo y Comunicación
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
Características del sistema de la lengua
- Tiene una estructura ordenada y que puede presentar diversas formas en cada lengua, pero no infinitas.
- Cada unidad de la lengua tiene un significado combinado, pero también en forma aislada; es decir, cada unidad significa algo por sí mismo.
- Los signos pueden expresar ciertas ideas que los signos de otros sistemas semióticos no lograrían representar.
Niveles de la lengua
- Fonema o grafema: forma mínima, ligada, sin significado.
- Morfema: forma ligada con significado.
- Signo lingüístico: palabra formada por unión de morfemas, forma libre.
- Sintagma o frase: combinación de signos lingüísticos, forma libre.
- Enunciado u oración: combinación de sintagmas, forma libre.
- Texto: coherencia y cohesión.
Representación del signo lingüístico
El signo lingüístico se compone de:
- Significado
- Concepto o idea.
- Significante
- Sucesión de fonemas (la imagen acústica).
Circuito de la comunicación
Un emisor (persona, grupo de personas o institución) envía a través de un canal (medio físico) un mensaje (signo o conjunto de signos) a un destinatario (persona, grupo de personas o institución). Para su producción o emisión e interpretación, los signos del mensaje se relacionan en un código que deben compartir el emisor y el receptor. Por último, el mensaje tiene un referente, es decir, una idea o tema.
Contexto
La comunicación siempre se produce en un contexto, es decir, un conjunto de circunstancias sociales y culturales.
Condicionantes de la comunicación verbal
- Competencia lingüística: comprende los conocimientos del emisor y del destinatario sobre el código.
- Competencia paralingüística: en la comunicación cara a cara, para determinar el sentido de un mensaje interviene la capacidad de interpretar los gestos, la mímica y los tonos de voz.
- Competencia cultural: comprende los conocimientos del mundo a los que recurren las personas para producir e interpretar mensajes.
- Competencia ideológica: es el sistema de valores al que adhiere cada persona y determina su modo de interpretar y evaluar el mundo.
- Determinaciones psicológicas: son las predisposiciones anímicas y mentales, que también influyen en el sentido con que se producen e interpretan los mensajes.
- Restricciones discursivas: comprende el reconocimiento de las condiciones concretas de comunicación: la relación social entre los interlocutores y la situación específica del intercambio.
- Restricciones de género: comprenden los conocimientos del emisor y del destinatario sobre las características de los distintos tipos de textos, que utilizan para adecuar a ellos su mensaje.
Funciones del lenguaje
- Referencial o informativa: su propósito es transmitir información; el elemento que predomina es el referente.
- Expresiva o emotiva: su propósito es expresar la actitud del emisor frente a lo que dice, sus sensaciones o sentimientos; el elemento que predomina es el emisor.
- Apelativa: su propósito es lograr una determinada acción o cambio de actitud en el destinatario; el elemento que predomina es el destinatario.
- Fática: su finalidad es verificar si el canal que se utiliza está funcionando; el elemento que predomina es el canal.
- Metalingüística: su propósito es aclarar algún aspecto del código utilizado; el elemento que se destaca es el código.
- Poética: su finalidad es colocar en primer plano el valor de cada palabra, su selección y combinación; el elemento que se destaca es el mensaje.