Fundamentos del Liberalismo: Mercado, Estado y Libertad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

El Mercado y la Economía en el Liberalismo

El liberalismo y el capitalismo están intrínsecamente ligados. El sistema productivo del liberalismo se fundamenta en el capitalismo y en el mercado, adaptándose a las condiciones cambiantes del capitalismo. Los pilares económicos del liberalismo incluyen:

  • Libertad de trabajo: La libertad en las relaciones económicas es un principio fundamental.
  • Ley de oferta y demanda: Se promueve el funcionamiento espontáneo del mercado, sin intervención externa.
  • Propiedad privada: Esencial para la legitimación de las leyes del mercado. Aunque en el siglo XX ha surgido la teoría de la función social de la propiedad, que permite a los estados nacionalizar o limitar la propiedad en ciertos casos, como en sectores productivos estratégicos o con altos beneficios.
  • Intervención del Estado: La intervención estatal en el mercado varía según el país y su interpretación del liberalismo. Algunos estados mantienen un fuerte estado de bienestar, mientras que otros se inclinan hacia un enfoque neoliberal, que busca reducir la intervención estatal.

El neoliberalismo, surgido en los años 40 a partir de las teorías de la Escuela Austríaca, inicialmente buscaba eliminar el comunismo y posteriormente se enfocó en reducir el estado de bienestar. El estado de bienestar tiene una carga protectora y otra autoritaria.

El Estado en el Liberalismo

El Estado es un elemento fundamental en todas las ideologías políticas. En el liberalismo, el Estado se justifica por:

  • Necesidades y pacto entre seres humanos: Los individuos acuerdan un contrato social para proteger la libertad personal e individual.
  • Poder representativo y limitación de poderes: El Estado debe representar a la sociedad y tener poderes limitados.
  • Gobierno de la ley: La sociedad se rige por leyes establecidas.
  • Estado mínimo y Estado máximo: El liberalismo oscila entre un Estado mínimo, con funciones limitadas a la representación de ciertas clases sociales y la creación y cumplimiento de leyes, y un Estado máximo, que surge de la creciente complejidad de la sociedad y la burocratización de la vida.

Los liberales temen el poder excesivo del Estado. La libertad se ejerce dentro del marco del derecho. El Estado, ya sea mínimo o máximo, es el núcleo de todo. Vivimos en un mundo de derecho que regula nuestras vidas, y el liberalismo acepta los principios de libertad política tal como están regulados en las constituciones.

Inicialmente, el liberalismo buscaba la mínima intervención del Estado, priorizando la libertad y las relaciones sociales y económicas. La justificación del Estado se basa en:

  • El contrato social: Un pacto para evitar agresiones a la libertad.
  • La necesidad histórica: Una organización para la vida social, la resolución pacífica de conflictos y la creación de leyes.
  • La utilidad del Estado: Según los utilitaristas, el Estado es útil para la sociedad.

Entradas relacionadas: