Fundamentos del Liderazgo: Habilidades Esenciales, Roles Gerenciales y Teorías Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Capítulo 1: Fundamentos y Teorías del Liderazgo

Liderazgo:
Es el proceso de influencia entre líderes y seguidores para lograr los objetivos de la organización por medio del cambio.

Habilidades Clave del Liderazgo

Habilidades técnicas:
Están relacionadas con la capacidad de utilizar métodos y procedimientos para efectuar una tarea.
Habilidades interpersonales:
Están relacionadas con la capacidad para comprender, comunicar y trabajar correctamente como individuos y grupos por medio del desarrollo de relaciones efectivas.
Habilidades para la toma de decisiones:
Están relacionadas con la capacidad para conceptualizar las situaciones y seleccionar alternativas para resolver problemas y aprovechar las oportunidades.

Roles Gerenciales del Líder

Roles interpersonales:

Líder:
Es quien desempeña las funciones gerenciales.
Representante:
Los líderes personifican este rol cuando representan a la organización o al departamento en actividades legales, sociales, ceremoniales y simbólicas.
Enlace:
Los líderes personifican el rol de enlace cuando interactúan con personas ajenas a su unidad organizacional.

Roles informativos:

Supervisor:
Los líderes personifican este rol cuando recopilan información al interactuar con otros.
Divulgador:
Representan este rol cuando difunden información a otros dentro de la unidad organizacional.
Portavoz:
Personifican este rol cuando proporcionan información a entidades externas a la unidad organizacional.

Roles decisivos:

Empresario:
Los líderes personifican este rol cuando innovan o mejoran productos o servicios y buscan avances en sus negocios.
Manejo de conflictos:
Los líderes representan este papel cuando realizan alguna acción correctiva durante una crisis que interrumpe el negocio.
Distribuidor de recursos:
Los líderes personifican este rol para distribuir los recursos cuando programan, solicitan autorización y realizan actividades de elaboración de presupuestos.
Negociador:
Los líderes representan a su unidad organizacional durante las transacciones que no implican el establecimiento de límites.

Niveles de Análisis de la Teoría del Liderazgo

Nivel de análisis individual:
Se enfoca en el líder en sí mismo y la relación con los seguidores.
Nivel de análisis grupal:
Se enfoca en la relación entre el líder y el grupo de seguidores.
Nivel de análisis organizacional:
Se enfoca en la organización y se conoce como proceso organizacional.

Paradigmas de la Teoría del Liderazgo

Paradigma de la teoría de liderazgo:
Es una forma compartida fundamental de pensar, percibir, estudiar, investigar y comprender el liderazgo.
Paradigma de la teoría de los rasgos:
Explican las características distintivas que justifican la efectividad del liderazgo.
Paradigma de la teoría del liderazgo conductual:
Explican los estilos distintivos que emplean los líderes eficaces o definen la naturaleza de su trabajo.
Paradigma de la teoría del liderazgo de contingencia:
Explican el estilo de liderazgo adecuado con base en el líder, los seguidores y la situación.
Paradigma de la teoría del liderazgo integrador:
Combinan la teoría de los rasgos y la teoría de la contingencia para explicar las relaciones líder-seguidor que resultan en una influencia exitosa.

Capítulo 2: Rasgos de Personalidad del Líder

Rasgos Clave de un Líder Eficaz:

Extraversión:
Incluye el dominio, la sociabilidad y una alta energía y determinación.
Afabilidad:
Incluye rasgos de sociabilidad e inteligencia emocional.
Adaptación:
Incluye rasgos de estabilidad emocional y confianza en sí mismo.
Responsabilidad:
Incluye rasgos de confiabilidad e integridad.

Entradas relacionadas: