Fundamentos del Liderazgo: Teorías, Estilos y el Modelo Situacional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Liderazgo: Conceptos, Teorías y Estilos

Definición de Liderazgo

El Liderazgo es el arte de influir sobre las personas para que trabajen con entusiasmo en la consecución de objetivos en pro del bien común.

También se define como el conjunto de rasgos estables a lo largo del tiempo y de las situaciones (como la inteligencia y la personalidad) que permiten influir sobre otros.

Características y Fundamentos del Liderazgo

Las características clave asociadas al liderazgo incluyen:

  • Inteligencia
  • Extraversión
  • Dominancia
  • Empatía

El liderazgo se basa fundamentalmente en el poder y la autoridad.

Poder y Autoridad

Poder: Capacidad de forzar o coaccionar a las personas para que cumplan las instrucciones dadas, aun contra su voluntad.

Autoridad: Lograr que las personas cumplan los objetivos encomendados de manera voluntaria, a través de la influencia y el ascendiente.

Teorías Clásicas del Liderazgo

Teoría de los Rasgos

Esta teoría busca identificar las características que diferencian a quienes son líderes de quienes no lo son. Los rasgos comúnmente asociados incluyen:

  • Ambicioso
  • Confiado
  • Cooperador
  • Decidido
  • Confiable
  • Dominante
  • Tolerante
  • Dinámico
  • Persistente, entre otros.

Aportación de Stogdill

Stogdill identificó características específicas que se asocian al liderazgo:

  • Actividad
  • Inteligencia
  • Dominancia
  • Confianza en sí mismo
  • Motivación de logro
  • Habilidades interpersonales (señalando que algunas son habilidades más que rasgos de la personalidad).

Estilos de Liderazgo: Transaccional y Transformacional

Líder Transaccional (El Gestor de Mentes)

Este estilo está orientado principalmente a las tareas y se caracteriza por ser:

  • Autocrático y restrictivo.
  • Buscador de resultados.
  • Directivo y estructurador.
  • Socialmente distante.

Líder Transformacional (El Líder de Almas)

Este estilo está orientado a las personas y se caracteriza por ser:

  • Democrático y participativo.
  • Cercano a los colaboradores.
  • Fomenta la colaboración y el trabajo en equipo.
  • Sabe escuchar.

Modelo de Liderazgo Situacional de Hersey y Blanchard

Este modelo relaciona los estilos de liderazgo con los grados de madurez de los colaboradores.

4 Grados de Madurez (M)

  1. M1: No está dispuesto ni es capaz de asumir responsabilidad.
  2. M2: No es capaz, pero quiere asumir responsabilidad.
  3. M3: Es capaz, pero no quiere asumir responsabilidad.
  4. M4: Es capaz y quiere asumir responsabilidad.

4 Estilos de Liderazgo (E)

  1. E1 Dirigir (Directivo): Da instrucciones y supervisa de cerca.
  2. E2 Persuadir (Coach): Explica decisiones y aclara dudas.
  3. E3 Participar (Participativo): Comparte ideas y ayuda en la toma de decisiones.
  4. E4 Delegar (Autónomo): Traslada la responsabilidad de la toma de decisiones y su ejecución.

La Perspectiva del Liderazgo de Servicio (James C. Hunter)

Teoría de James Hunter

Esta teoría se basa en una pirámide invertida, donde el líder se coloca en la base para servir a su equipo. La estructura jerárquica, de arriba hacia abajo, se compone de:

  1. Liderazgo
  2. Autoridad
  3. Servicio y Sacrificio
  4. Amor
  5. Voluntad

El modelo explica que el proceso comienza con la voluntad. Si existe voluntad, se genera amor hacia quienes se dirige. Si amamos, realizamos sacrificios al servicio de ellos. Este servicio y sacrificio genera autoridad sobre los dirigidos, lo cual, finalmente, resulta en un verdadero liderazgo.

Entradas relacionadas: